Ucrania vs Rusia: ¿Cómo están respondiendo las grandes compañías de alimentos?
Ucrania vs Rusia: ¿Cómo están respondiendo las grandes compañías de alimentos?
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
La crisis que se vive entre Rusia y Ucrania continúa impactando la industria de alimentos. Ya son varias las empresas del sector de alimentos y bebidas que han empezado a tomar medidas para hacer frente a los efectos que puedan afectar sus líneas de producción o simplemente para adoptar una postura frente a sus clientes y stakeholders.
La forma en que estas multinacionales afronten la crisis puede tener un impacto en sus resultados o en la percepción que la gente tiene de sus marcas. Si el sentimiento de los consumidores es contrario a la posición que las compañías muestran sobre la situación en Ucrania, aquellas que no hayan tomado medidas podrían ver afectadas sus ventas.
Desde detener completamente las inversiones, hasta suspender las exportaciones a Rusia, son persas las medidas que las grandes multinacionales de la industria han tomado para atender la situación en el este de Europa, a continuación algunos casos específicos.
Bebidas
Anheuser-Busch InBev  (AB InBev) ha emitido un comunicado sobre su empresa conjunta en Ucrania y Rusia con la cervecera turca Anadolu Efes, en la que afirmaron que cerraron sus fábricas de cerveza en Ucrania y han detenido las ventas y la producción.
"Los empleados de la empresa conjunta en Ucrania y Rusia seguirán recibiendo su apoyo y su salario", dijo Michel Doukeris, consejero delegado de AB InBev. "Estamos centrados en apoyar a nuestros empleados, a sus familias y a los esfuerzos de ayuda humanitaria en Ucrania, mientras deseamos la paz".
Lea también: ¡EXPO IALIMENTOS 2022! REGRESA LA FERIA LÍDER EN LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS Y BEBIDAS
Otras empresas como Diageo y Carlsberg, tomaron la decisión de suspender las exportaciones pocos días después de la crisis. En el caso de Carlsberg, la empresa suspendió la producción en sus fábricas de cerveza en Ucrania. La segunda cervecera más grande de este país confirmó a Just Drinks que de sus tres instalaciones de producción en el país, dos habían sido cerradas temporalmente "para garantizar la seguridad y el bienestar de nuestros empleados". Por su parte, Diageo confirmó la suspensión temporal del suministro de sus marcas tanto a Rusia como a Ucrania debido al conflicto en curso.
Empresas de bebidas no alcohólicas como Coca-Cola y PepsiCo también anunciaron medidas. Coca-Cola dijo en un comunicado que suspenderá sus negocios en Rusia. La multinacional también dijo que Rusia y Ucrania aportaron aproximadamente entre el 1 % y el 2 % de sus ingresos operativos netos consolidados y de sus ingresos operativos por lo que "seguirá evaluando la situación a medida que evolucionen las circunstancias." Â
Por otro lado, de acuerdo a la CNBC, PepsiCo suspendió las ventas de sus marcas Pepsi-Cola, 7Up y Mirinda, junto con las inversiones de capital y todas las actividades de publicidad y promoción, pero mantendrá la venta de algunos productos esenciales, como la leche, la fórmula infantil y los alimentos para bebés. La empresa tiene 20.000 empleados, 24 plantas y tres centros de I+D en Rusia, siendo su tercer mercado más grande después de Estados Unidos y México, con más de 3.000 millones de dólares en ventas anuales.
Alimentos
Empresas de alimentos como Nestlé, Unilever y Bimbo han anunciado también algunas medidas al respecto. Nestlé decidió suspender las inversiones de capital y seguir suministrando artículos de primera necesidad como alimentos para bebés, cereales, sopa y fideos. Rusia aportó el 2 % de las ventas en 2021 y cuenta con seis fábricas de la multinacional en su territorio.
Unilever, a través de un comunicado, confirmó que suspendieron todas las importaciones y exportaciones de sus productos hacia y desde Rusia, a la vez que detendrán todo gasto en medios y publicidad. El comunicado también manifiesta: "No invertiremos más capital en el país ni nos beneficiaremos de nuestra presencia en Rusia. Seguiremos suministrando a los habitantes del país nuestros productos de higiene y alimentación esenciales fabricados en Rusia. Lo estudiaremos detenidamente".
También le puede interesar:Â UCRANIA VS RUSIA: UN GOLPE DIRECTO A LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS EN COLOMBIA
El Grupo Bimbo también señaló que suspendieron las ventas de la marca Bimbo en Rusia, así como sus nuevas inversiones de capital y marketing en ese país. "Seguiremos vigilando y evaluando la situación según evolucionen las circunstancias", manifestaron en un comunicado. Rusia aportó menos del 0,5% de las ventas netas consolidadas del Grupo Bimbo en 2021. El gigante mexicano de la panadería tiene una panadería en Moscú con 362 empleados.
La multinacional Cargill anunció la suspensión de sus inversiones y una reducción de sus actividades comerciales, pero que continuará operando sus bienes "esenciales" de alimentos en Rusia, según un comunicado. Cargill tiene alrededor de 1.100 millones de dólares de inversiones en Rusia, así como 2.500 empleados e instalaciones para el comercio de granos y semillas oleaginosas, el procesamiento de aves de corral y los ingredientes de alimentos.
Finalmente, el gigante de los cereales Kellogg Co. suspendió los envíos a Rusia y las inversiones en ese país, pero dijo que producirá alimentos localmente en sus tres plantas rusas, que representan algo más del 1 % del negocio de la empresa.
Te podría interesar...
Lo más leído
El uso de energías renovables y la generación de políticas para impulsar la transformación...
GEA Group, empresa especializada en soluciones de ingeniería para la industria de alimento...
Con la aprobación de la Reforma Tributaria en Colombia, esto es lo que pueden esperar los ...
Notas recomendadas por el editor
05/04/2018
Empaques que activan su marca
Uno de los factores más importantes para que determinado producto tenga un debido posicionamiento y reconocimiento en su sector, son los empaques q
14/10/2018
¿Cómo elegir saborizantes especializados en cár...
Debido a las restricciones en términos de mano de obra y los costos de procesamiento de carne, los productos fabricados no tienen un sabor adecuad