Novedades y tendencias del fríjol: así se vivió el BeanCon 2022
Novedades y tendencias del fríjol: así se vivió el BeanCon 2022
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
El pasado 16 de marzo se realizó en México la segunda edición del BeanCon, la conferencia mundial sobre el mercado del fríjol organizado por US Dry Bean Council, organización privada que representa a la industria de frijoles de los Estados Unidos. El público fue convocado a participar de una jornada de actualización en las últimas tendencias en producción de frijoles, consumo alimentario e innovación de productos a base de este superalimento.
"Estados Unidos tiene una infraestructura de exportación altamente desarrollada que garantiza una distribución rápida, control de calidad y medidas estrictas de seguridad alimentaria. A diferencia de algunos de nuestros competidores, nuestros frijoles no son de temporada, nuestro mercado está abierto las 24 horas, los 7 días de la semana y cuenta con un servicio al cliente comprobado", explicó Rebecca Bratter, directora ejecutiva del US Dry Bean Council.
El encuentro reunió 18 conferencistas entre productores, distribuidores, científicos y empresarios de la industria de alimentos, ellos compartieron sus perspectivas frente a la sostenibilidad de la producción de fríjol en Estados Unidos, y el comportamiento del consumidor frente al producto.
Le puede interesar:Â BAVARIA CONTINíšA IMPULSANDO LA PROTECCIí“N DE LOS PÁRAMOS EN COLOMBIA
Uno de los invitados fue el chef y empresario gastronómico colombiano Juan Manuel Barrientos, quien habló de su experiencia culinaria con el fríjol, un ingrediente que ha trascendido los platos tradicionales para ofrecer al comensal innovadoras preparaciones de sal y dulce, al mejor estilo de este reconocido cocinero que ha hecho de las técnicas de cocina de vanguardia su bandera. Barrientos deleitó los paladares de los asistentes con unos chocolates hechos con relleno de frijol negro, una verdadera innovación en el ámbito gastronómico.
Otro de los expositores fue el Dr. Juan Osorno, científico colombiano especialista en producción de frijol y profesor de la Universidad de Dakota del Norte en Estados Unidos. Osorno habló acerca del futuro de la industria del fríjol haciendo énfasis en la necesidad de pensar cada vez más en el consumidor y sus necesidades.Â
"El consumidor está buscando viabilidad del producto, este es uno de los atributos que llevan a la toma de decisión frente al consumo de fríjol. Analiza sus características sensoriales, piensa en el almacenamiento y vida útil del producto, y esto reta a la industria a ponerlo en el centro", señaló el especialista.
Lea también:Â BEYOND MEAT Y PEPSICO LANZAN AL MERCADO CARNE SECA PLANT-BASED
Osorno también destacó el fríjol como un alimento que satisface muchas de las tendencias actuales en alimentación como el consumo de proteína vegetal o de fuentes sustentables y limpias, pues los fríjoles son un producto altamente eficiente en el consumo de agua comparado con proteínas animales y su huella de carbono es mejor. Para producir una libra de frijoles son necesarios 43 galones de agua mientras que para la misma cantidad de proteína animal se requieren más de 500 galones.
Adicionalmente, los frijoles son fijadores de nitrógeno, lo que significa que devuelven nutrientes al suelo, por lo que necesitan menos fertilizantes, tanto orgánicos como sintéticos, y de esta manera, contribuyen a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. De otra parte, la proteína obtenida de los frijoles es significativamente menos costosa en comparación con las proteínas animales y contribuye a la seguridad alimentaria de múltiples formas, por ejemplo, para los pequeños agricultores que consumen parte de sus productos agrícolas.
Finalmente, el Consejo de Fríjoles de Estados Unidos anunció el lanzamiento de una serie de campañas en Colombia a través del programa #Usafríjoles, que busca concientizar y educar a las personas sobre los beneficios saludables y nutricionales de los frijoles, así como el desarrollo de talleres de capacitación gratuitos para incentivar la innovación y el desarrollo de nuevas recetas.
Te podría interesar...
Lo más leído
El uso de energías renovables y la generación de políticas para impulsar la transformación...
GEA Group, empresa especializada en soluciones de ingeniería para la industria de alimento...
Con la aprobación de la Reforma Tributaria en Colombia, esto es lo que pueden esperar los ...
Notas recomendadas por el editor
05/04/2018
Empaques que activan su marca
Uno de los factores más importantes para que determinado producto tenga un debido posicionamiento y reconocimiento en su sector, son los empaques q
14/10/2018
¿Cómo elegir saborizantes especializados en cár...
Debido a las restricciones en términos de mano de obra y los costos de procesamiento de carne, los productos fabricados no tienen un sabor adecuad