Las mejores bebidas de soya y almendra del mercado según Profeco

Las mejores bebidas de soya y almendra del mercado según Profeco

Comunicate con el proveedor:

Contactar

!noticia guardada!

Un estudio de la Procuraduría Federal del Consumidor analizó las bebidas vegetales en México. Ades soja natural y Selecto Brand destacaron en el podio por su calidad nutricional y contenido proteico.


La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) publicó los resultados de un reciente análisis comparativo sobre bebidas vegetales, centrado en productos de soya y almendra disponibles en el mercado mexicano. El estudio, realizado con el objetivo de proporcionar información confiable a los consumidores, fue dado a conocer en julio de 2024 y evaluó múltiples aspectos nutricionales, entre ellos, el contenido de proteínas, el porcentaje de ingredientes principales y la presencia de aditivos.

Entre las bebidas de soya, las marcas que sobresalieron fueron Ades soja natural y Ades soja vainilla, ambas con un aporte proteico de 2.8 gramos por cada 100 mililitros. Este contenido posiciona a estas opciones como líderes en proteína vegetal entre las analizadas. En un nivel apenas inferior, Güd soja orgánica presentó 2.7 gramos de proteína por la misma cantidad, situándose también como una alternativa destacada para quienes priorizan la ingesta de este macronutriente.


Lea también: Lanzan la primera leche de coco con pulpa y sin aceites


En cuanto a las bebidas de almendra, los resultados fueron menos impresionantes desde el punto de vista proteico. Según el informe, estas bebidas contienen en promedio tan solo 0.4 gramos de proteína por cada 100 mililitros. Esta baja concentración se explica por el escaso porcentaje de almendra presente en su formulación, que oscila entre el 1.9% y el 2% del total del producto. A pesar de ello, Selecto Brand fue calificada como la mejor opción dentro de esta categoría.

Comparación nutricional entre soya y almendra

El informe también estableció comparaciones relevantes entre ambas categorías, destacando que las bebidas de soya son nutricionalmente superiores en términos de proteína. Esta cualidad las convierte en opciones preferibles para aquellos consumidores que buscan alternativas con un perfil nutricional más cercano al de la leche de vaca, especialmente en lo que respecta al contenido proteico.

Otro punto clave en el estudio fue la presencia de fortificación con vitaminas y minerales, práctica común en algunas marcas para compensar deficiencias nutricionales. Sin embargo, Profeco advierte que la calidad de la fortificación varía significativamente entre productos, por lo que recomienda una revisión minuciosa del etiquetado antes de tomar decisiones de compra.


Le puede interesar: Bebidas de origen vegetal: ¿por qué aumenta su popularidad?


Terminología correcta: “bebida vegetal” vs. “leche”

Respecto a la nomenclatura, Profeco reiteró que los términos como “leche” deben reservarse exclusivamente para productos de origen animal. Por tanto, se debe promover el uso de la denominación “bebida vegetal” para productos derivados de soya, almendra u otros ingredientes no animales, con el fin de evitar confusiones entre los consumidores.

En un contexto de creciente oferta de alternativas vegetales, la autoridad de consumo hizo una serie de recomendaciones clave. Entre ellas, revisar los contenidos de proteínas y azúcares, evaluar si el producto está fortificado con vitaminas y minerales, y evitar aquellos con aditivos innecesarios como colorantes o saborizantes artificiales.

Este informe no solo proporciona una guía útil para quienes buscan sustituir la leche tradicional, sino que también contribuye a elevar el estándar de información nutricional en el país. Los consumidores ahora cuentan con herramientas más precisas para identificar bebidas vegetales que se adapten a sus necesidades personales de salud y preferencias alimentarias.

Te podría interesar...

Lo más leído

¿Cómo competir en la digitalización desde la sostenibilidad?
Sostenibilidad

GEA Group, empresa especializada en soluciones de ingeniería para la industria de alimento...

Jorge Iván Parada Hernández, editor de IAlimentos・Nov 27, 2024
Estrategias para el crecimiento y la transformación tecnológica
Maquinaria

La transformación y la sostenibilidad son pilares clave para la competitividad en la indus...

Jorge Iván Parada Hernández, editor de IAlimentos・Abr 4, 2025
Descarbonización en América Latina
Gestión de proyectos

El uso de energías renovables y la generación de políticas para impulsar la transformación...

Laura Flórez・Ago 10, 2022

Notas recomendadas por el editor

08/02/2018

Pinturas Tito Pabón

Pinturas Tito Pabón

LEER MÁS »

05/04/2018

Empaques que activan su marca

Uno de los factores más importantes para que determinado producto tenga un debido posicionamiento y reconocimiento en su sector, son los empaques q

LEER MÁS »

14/10/2018

¿Cómo elegir saborizantes especializados en cár...

Debido a las restricciones en términos de mano de obra y los costos de procesamiento de carne, los productos fabricados no tienen un sabor adecuad

LEER MÁS »