Estrategias para el crecimiento y la transformación tecnológica

Estrategias para el crecimiento y la transformación tecnológica

Comunicate con el proveedor:

Contactar

!noticia guardada!

La transformación y la sostenibilidad son pilares clave para la competitividad en la industria de alimentos y bebidas. Con la implementación de herramientas tecnológicas, las empresas optimizan procesos, reducen costos e impulsan la calidad, abriendo paso a un crecimiento responsable.


En un mercado global cada vez más exigente, la industria de alimentos y bebidas enfrenta el reto de mantenerse competitiva sin descuidar la eficiencia y la seguridad alimentaria. La digitalización, junto con la adopción de soluciones tecnológicas avanzadas, está redefiniendo la manera en que las compañías diseñan, producen y distribuyen sus productos. A ello se suma la creciente relevancia de prácticas sostenibles y el cumplimiento de estrictas normativas de higiene e inocuidad.

En este panorama, el avance de la tecnología ha permitido a las empresas contar con herramientas más eficientes, automatizadas y sostenibles, capaces de optimizar los procesos productivos. Soluciones innovadoras que no solo mejoran la calidad del producto final, sino que también reducen costos, tiempos de producción y el impacto ambiental; aspectos esenciales para mantenerse competitivo. 

Empresas pioneras, como GEA Group, lideran esta transformación al integrar innovación tecnológica y responsabilidad ambiental, marcando la pauta hacia un futuro más eficiente y sostenible.

Digitalización en la planta de procesamiento

 


A person pointing at a screen

AI-generated content may be incorrect.

La digitalización ha revolucionado la forma en que se gestionan y optimizan los procesos productivos en la industria alimentaria. Herramientas como los sistemas de monitoreo en tiempo real y análisis predictivo se han convertido en esenciales para que las plantas puedan reaccionar de manera inmediata a cualquier variación, garantizando así una producción constante y de alta calidad. 

Según Javier Guerrero, director de la división de tecnologías para alimentos y productos farmacéuticos en GEA Middle Americas, esta estrategia “permite que los procesos productivos sean monitoreados, con el fin de realizar ajustes para tener un mejor producto, un rendimiento mayor y una disminución en costos y tiempo”. Con esto, según Guerrero, se asegura la trazabilidad de los procesos y así un mayor control sobre seguridad e inocuidad alimentaria y cumplimiento normativo. El beneficio está en que no solo ofrecen datos precisos para la toma de decisiones, sino que también posibilitan la implementación de mantenimiento predictivo y una gestión más eficiente de los recursos, consolidando una ventaja competitiva esencial para el contexto actual.

"Esto les permitirá seguir siendo competitivos en la industria y satisfacer las necesidades de los consumidores, que cada vez son más selectivos de los productos que consumen y buscan satisfacer necesidades más a la medida con el paso del tiempo”, puntualiza Guerrero. 

En el caso de GEA, la empresa ha desarrollado iniciativas que buscan hacer más eficientes los procesos de transformación alimentaria y contribuir a un ecosistema que valora el desperdicio cero y el cuidado de los recursos naturales. En este sentido, algunos de los ejes más importantes en esta oferta de valor de GEA para la digitalización incluyen: 

  • GEA Codex®: plataforma global de automatización sobre la cual se desarrollan todos los procesos y equipos de la compañía.
  • InsightPartner: permite monitorear datos en tiempo real, lo que permite una mejor gestión de la producción proporcionando análisis de datos predictivos para optimizar el rendimiento, reducir los costos de mantenimiento y prolongar la vida útil de los equipos. 
  • Condition Monitoring: detecta cualquier signo de desgaste, mal funcionamiento o fallo, requiere una supervisión remota continua del estado de la maquinaria.

Diseño higiénico y seguridad alimentaria

En la industria de alimentos y bebida, la inocuidad alimentaria es sinónimo de calidad y seguridad. Y un aspecto esencial para garantizar estos estándares es el diseño higiénico de los equipos, que reduce la posibilidad de contaminación y minimiza riesgos en cada etapa del proceso productivo; evitando riesgos microbiológicos, químicos (alérgenos), materiales extraños; y la mejora de la calidad del producto, y el cumplimiento de regulaciones.

GEA Group y su crecimiento sostenible

Respondiendo a estas nuevas exigencias de la industria, GEA Group, uno de los mayores proveedores globales de origen alemán enfocados en la ingeniería de procesos para las industrias de alimentos, bebidas y farmacéutica, ha desarrollado un ambicioso plan de sostenibilidad que refuerza su compromiso con la innovación, la eficiencia y la digitalización. En donde han denominado su estrategia a largo plazo, "Mission30", que se centra en impulsar el crecimiento a través de soluciones digitales, innovaciones que ahorren recursos y un sólido negocio de servicios. 

Isabel Anzola, directora de la división de tecnologías para el procesamiento de líquidos y polvos en GEA Middle Americas Cluster, afirma que “GEA ha implementado una estrategia de sostenibilidad en todos sus procesos internos de manufactura, de gestión operativa y de cultura organizacional, asegurándose que hay un importante nivel de sensibilidad en el cuidado del medio ambiente por parte de sus empleados. Ahora bien, es parte del ADN de GEA ofrecer a sus clientes las soluciones tecnológicas de menor consumo energético, menor huella de carbono y la mayor posibilidad de recuperar recursos hídricos, CO2, aire caliente, disminución de mermas y optimización de tiempos de operación y limpieza en general, y el compromiso se evidencia no solo en su visión a futuro sino en la posibilidad de optimizar el uso de utilities en los equipos existentes para adaptarlos a las necesidades de sostenibilidad actuales y futuras”.

En línea con estos objetivos, destacan entre varias iniciativas:

  • Las bombas de calor: transforman la energía eléctrica en calor, sustituyendo combustibles fósiles. Tecnologías como GEA AddCool®, que reduce hasta 50% emisiones en plantas de secado y el Evaporador NetZero, que reduce hasta 100% de emisiones en evaporadores.
  • Llenadoras asépticas: mejoran hasta un 91% en consumo de agua para equipos nuevos; para el caso de las llenadoras asépticas una actualización reduce hasta el 83% en consumo de agua. 
  • Función LEFF: en válvulas a prueba de mezcla, pueden ahorrar hasta un 92% en uso de agua y soluciones CIP.
  • Decanter Ambiental: El Decantador Ambiental GEA pro brinda una solución energéticamente eficiente para el tratamiento de lodos municipales e industriales. Dependiendo del tamaño de la máquina, ofrece un ahorro energético de entre el 15 % y el 60 %.

GEA Middle Americas Cluster


A person in a suit smiling

AI-generated content may be incorrect.

Detrás del crecimiento de GEA en la región se encuentra Sergio Celedón, vicepresidente para GEA Middle Americas, cuya gestión estratégica y compromiso con la excelencia han sido clave para transformar desafíos en oportunidades. Según Celedón, el crecimiento en la región ha sido constante y acelerado, con entidades locales en Colombia, México, Perú y Panamá, atendiendo toda la región de América desde México hasta Bolivia, están trabajando enfocados en adaptar el portafolio a las necesidades del mercado local, buscando siempre una cercanía con sus clientes.

En busca de alcanzar esa meta, recientemente, han inaugurado la expansión de sus oficinas y la apertura de su centro de servicio técnico en México, donde han adecuado la tecnología y el personal especializado para la reparación y mantenimiento de equipos, capacitaciones, pruebas de laboratorio, entre otros servicios.

"Esta evolución nos ha permitido ofrecer una única cara hacia el cliente en los más de 30 países que conforman el clúster, asegurando mayor eficiencia y cercanía", explica Celedón. Y continúa: "En retrospectiva, resulta anecdótico ver cómo, por más de una década, hemos operado localmente con la convicción de 'Crecer, Dar Valor y Crear Impacto', principios que hoy se consolidan como los pilares de nuestra misión global para 2030".

GEA GREEN WEEK

 


A person standing in front of a large screen

AI-generated content may be incorrect.

Como parte de este compromiso con la sostenibilidad, GEA Middle Americas, fue responsable del evento GEA GREEN WEEK. Celebrado en días pasados, la plataforma ofreció espacios de capacitación con expertos internacionales y paneles de discusión, en las que se discutieron tecnologías de proceso, tendencias de mercado, digitalización, y eficiencia y cuidado del medioambiente. El encuentro fungió como un espacio para impulsar la conversación alrededor de los nuevos retos de la industria, pero también los objetivos de sostenibilidad de la empresa.

La convergencia entre tecnología, sostenibilidad y seguridad alimentaria no solo optimiza los procesos productivos, sino que también posiciona a las empresas para afrontar con éxito los desafíos de un mercado en constante evolución. Y empresas como GEA Group son un claro ejemplo de cómo la innovación puede transformar el sector, generando valor y confianza en cada eslabón de la cadena.

Te podría interesar...

Lo más leído

Descarbonización en América Latina
Gestión de proyectos

El uso de energías renovables y la generación de políticas para impulsar la transformación...

Laura Flórez・Ago 10, 2022
¿Cómo competir en la digitalización desde la sostenibilidad?
Sostenibilidad

GEA Group, empresa especializada en soluciones de ingeniería para la industria de alimento...

Jorge Iván Parada Hernández, editor de IAlimentos・Nov 27, 2024
El ABC del impuesto a bebidas azucaradas
Ingredientes y aditivos

Con la aprobación de la Reforma Tributaria en Colombia, esto es lo que pueden esperar los ...

Jorge Iván Parada Hernández, periodista de IAlimentos・Nov 9, 2022

Notas recomendadas por el editor

08/02/2018

Pinturas Tito Pabón

Pinturas Tito Pabón

LEER MÁS »

05/04/2018

Empaques que activan su marca

Uno de los factores más importantes para que determinado producto tenga un debido posicionamiento y reconocimiento en su sector, son los empaques q

LEER MÁS »

14/10/2018

¿Cómo elegir saborizantes especializados en cár...

Debido a las restricciones en términos de mano de obra y los costos de procesamiento de carne, los productos fabricados no tienen un sabor adecuad

LEER MÁS »