Innovadora propuesta para el envase de frutas

Innovadora propuesta para el envase de frutas

Comunicate con el proveedor:

Contactar

!noticia guardada!

Investigadores de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Cuautitlán de la UNAM desarrollan envases para frutas y hortalizas a partir de compuestos naturales comestibles, que permiten liberar sustancias antifúngicas para evitar la degradación de los frutos por acción de los hongos. Este proyecto surge de la necesidad que tiene el paí­s como gran productor de frutos y hortalizas en donde más del 45% de estos alimentos se pierde por mal manejo, mala conservación y mala manipulación, desde que el productor llega al consumidor, dijo Marí­a Andrea Trejo Márquez, investigadora titular del proyecto. para frutas La vida de los frutos frescos, aseguró la investigadora, se puede alagar de cinco a siete dí­as e incluso a 10. Además, añadió, otros materiales con los que estos envases pueden crearse son carboximetilcelulosa, alginato de sodio y grenetina, los cuales también sirven para aglutinar el compuesto antifúngico. El envase consiste en recubrimientos que una vez aplicados se adhieren al producto, son recubrimientos muy delgados, es un envase inpidual para el fruto u hortaliza. El envase se aplica por inmersión del fruto en la solución para que se forme el recubrimiento o por aspersión si se trata de un alimento delicado, después de dejarlo secar queda la capa y en ambos casos al estar la solución en contacto con el fruto, empieza a liberar el compuesto antifúngico. Los compuestos son aptos para el consumo humano y no desprenden sabor ni aroma ni compuestos tóxico. Actualmente se encuentran en etapa de elaboración de prototipos, para luego aplicarlos a nivel planta piloto, antes de presentarlo a productores y comercializadores de alimentos. Hasta el momento, se han hecho pruebas satisfactorias en fresas, frambuesas, zarzamoras, moras, chirimoyas, mangos (de variedades: kent, keitt y ataulfo); en hortalizas como calabaza, pepino y en frutas como ciruelas, naranjas y limón.

Te podría interesar...

Lo más leído

Descarbonización en América Latina
Gestión de proyectos

El uso de energías renovables y la generación de políticas para impulsar la transformación...

Laura Flórez・Ago 10, 2022
¿Cómo competir en la digitalización desde la sostenibilidad?
Sostenibilidad

GEA Group, empresa especializada en soluciones de ingeniería para la industria de alimento...

Jorge Iván Parada Hernández, editor de IAlimentos・Nov 27, 2024
El ABC del impuesto a bebidas azucaradas
Ingredientes y aditivos

Con la aprobación de la Reforma Tributaria en Colombia, esto es lo que pueden esperar los ...

Jorge Iván Parada Hernández, periodista de IAlimentos・Nov 9, 2022

Notas recomendadas por el editor

08/02/2018

Pinturas Tito Pabón

Pinturas Tito Pabón

LEER MÁS »

05/04/2018

Empaques que activan su marca

Uno de los factores más importantes para que determinado producto tenga un debido posicionamiento y reconocimiento en su sector, son los empaques q

LEER MÁS »

14/10/2018

¿Cómo elegir saborizantes especializados en cár...

Debido a las restricciones en términos de mano de obra y los costos de procesamiento de carne, los productos fabricados no tienen un sabor adecuad

LEER MÁS »