fTalks21: La alimentación del futuro los días 14 y 15 de octubre en Valencia

fTalks21: La alimentación del futuro los días 14 y 15 de octubre en Valencia

Comunicate con el proveedor:

Contactar

!noticia guardada!

KM ZERO Food Innovation Hub, iniciativa dedicada a apoyar soluciones para el sector de la alimentación, que participa y colabora con startups y con proyectos innovadores con el objetivo de impulsar su consolidación, tiene el placer de invitarte a la tercera edición de ftalks Food Summit, que tendrá lugar en Valencia los dí­as 14 y 15 de octubre, coincidiendo con el Dí­a Mundial de la Alimentación. La primera jornada, centrada en presentar las últimas disrupciones del sector, se celebrará en Palau Alameda en formato hí­brido -presencial y virtual-, y la segunda, con carácter experiencial, en el Telar de Miguel Martí­ en formato únicamente presencial.

Para seguir la jornada del 14 de octubre de manera virtual puedes inscribirte aquí­

ftalks Food Summit es el principal evento impulsado por KM ZERO y tras el éxito de sus anteriores ediciones se ha convertido en una cita anual de referencia internacional para el sector agroalimentario y el encuentro anual sobre innovación en alimentación de mayor envergadura en España. Van a participar más de 40 ponentes
internacionales que están liderando la transformación del sector para debatir sobre las últimas tendencias alimentarias y los principales desafí­os a los que se enfrenta: la sostenibilidad, la economí­a circular, la nueva generación de proteí­nas complementarias, la nutrición personalizada o la agricultura regenerativa. Además, a lo largo del evento también se seleccionarán las dos mejores startups foodtech en dos categorí­as: Sostenibilidad e Innovación, para ayudarlas a dar el
salto e impulsar su crecimiento.

Los creadores de la alimentación del futuro en ftalks'21

Esta nueva edición de ftalks contará con los referentes mundiales que están liderando la alimentación del futuro, entre ellos Karl De Smedt, conocido como ‘The Sourdough Librarian', maestro panadero belga que dirige la única Biblioteca de Masas Madre del mundo impulsada por la compañí­a Puratos; Rodrigo Garcí­a, Cofundador y Co-CEO de NotPla, dedicada a la creación de packaging sostenible a partir de materiales naturales provenientes de algas; o Alina Zolorateva, Directora de Marketing en Aerofarms, que desarrolla sistemas aeropónicos para cultivar diferentes variedades de plantas simultáneamente en granjas verticales urbanas. La compañí­a ha conseguido más de 90 millones de euros provenientes de los principales fondos de inversión internacionales.

También estarán presentes los lí­deres de la creación de proteí­nas complementarias como Mark Post, Cofundador de Mosa Meat, empresa holandesa pionera en presentar al público una porción de carne picada ‘in vitro' hecha con células madre de vaca, que lleva recaudados más de 75 millones de euros, contando con el actor Leonardo DiCaprio entre sus inversores; Matí­as Muchnick, Fundador y CEO de NotCo, startup chilena invertida por el fundador de Amazon, Jeff Bezos, que a través de la inteligencia artificial desarrolla alimentos ‘plant-based' replicando productos como la mayonesa o la leche; o Ido Savir, Cofundador y CEO de Super Meat & The Chicken empresa tecnológica alimentaria con sede en Tel Aviv, que trabaja para suministrar carne de pollo de alta calidad cultivada directamente a partir de células de pollo y que ha abierto el primer restaurante del mundo que la incorpora en su menú.

Una nueva generación de alimentos al alcance de los asistentes

Este año, en ftalks también se podrán probar los productos más disruptivos a nivel mundial. Más de 20 proyectos totalmente innovadores estarán presentes en el Future Market, la Future Lunch y la Future Box. A continuación, listamos los más destacados:

Lea también: ¿SISTEMA ALIMENTARIO REGENERATIVO? EL AMBICIOSO PLAN DE NESTLí‰

STARTUPS CON DEMOSTRACIí“N IN SITU

• Chemometric Brain: Software de control de calidad único en la nube basado en tecnologí­a NIR que permite analizar en solo unos segundos productos alimentarios en polvo, lí­quidos, sólidos o en gel con el fin de garantizar la seguridad alimentaria y evitar el fraude. 
• Noweat: Servicio de comida saludable, orgánica y sostenible para oficinas a través de neveras inteligentes. Productos de elaboración propia.
• Anina: cápsulas pioneras de comida "Ready to Cook" 100% naturales, ricas en vegetales y nutrientes, fáciles de usar y elaboradas con productos frescos que tení­an un aspecto poco atractivo, elaboradas a través de una tecnologí­a única. 
• Pan de masa madre y fermentos de Masa Mater: Kit para hacer pan de masa madre casera, rápida y sabrosa, creada con biotecnologí­a desarrollada por la startup Darwin. Se ofrece en tres variedades: khorasan, Tritordeum y Secale.
• Nadie Sin Su Ración Diaria: Proyecto de innovación social que digitaliza el sistema de donaciones de alimentos de principio a fin a través de una APP.

SHOWROOM Y DEGUSTACIí“N DE PRODUCTOS

• Mimic Sea Food: Mariscos sabrosos y saludables ‘plant-based'.
• TIPA: Embalaje flexible, 100% compostable que se descompone en materia orgánica.
• Voilí : Cubiertos comestibles para sustituir el plástico.
• Ooho de Notpla: Burbujas de agua comestibles elaboradas con alga.
• Newyou by Personal Food: Chocolate con probióticos naturales.
• Ví¤cka: Queso ‘plant-based'.
• Miraculina de Baia Food: Novel Food que transforma el sabor ácido a dulce y que en el futuro puede convertirse en una clara alternativa al consumo de azúcar y edulcorantes artificiales.

• Cubiq Foods: Grasa sostenible cultivada con el fin de mejorar el perfil nutricional de los productos industriales respetando su sabor y textura original.
• Aquafaba Bio de Vegadenia: Alternativa funcional a la clara de huevo elaborada mediante la cocción de legumbre.
• Vino en lata de Zeena: Vino blanco orgánico y Vegano de la Terra Alta en lata.
• Sobrasada Vegana de Conca Organics: Sobrasada 100% vegana con ingredientes de cultivo ecológico, sin conservantes ni colorantes. Todos los alimentos de Conca Organics están elaborados con su tecnologí­a propia ‘TerraMater' y son carbón neutral.
• Mediterranean Algae: Cultivo de algas autóctonas del Mediterráneo en tierra firme para obtener biomasa a través de una tecnologí­a propia innovadora y compuestos bio activos para alimentación, bio-fertilizantes o cosmética.
• Trillions: Suplementos nutricionales elaborados mediante harina de grillo, con proteí­na de guisante e ingredientes 100% naturales.
• Aldous Bio: Alimentos y superalimentos ecológicos y cremas 100% ecológicas, real food, sin conservantes ni colorantes, elaboradas por el chef Estrella Michelin, Jesús Segura, que, además, cuentan con una receta pública para el consumidor.

Te podría interesar...

Lo más leído

Descarbonización en América Latina
Gestión de proyectos

El uso de energías renovables y la generación de políticas para impulsar la transformación...

Laura Flórez・Ago 10, 2022
¿Cómo competir en la digitalización desde la sostenibilidad?
Sostenibilidad

GEA Group, empresa especializada en soluciones de ingeniería para la industria de alimento...

Jorge Iván Parada Hernández, editor de IAlimentos・Nov 27, 2024
El ABC del impuesto a bebidas azucaradas
Ingredientes y aditivos

Con la aprobación de la Reforma Tributaria en Colombia, esto es lo que pueden esperar los ...

Jorge Iván Parada Hernández, periodista de IAlimentos・Nov 9, 2022

Notas recomendadas por el editor

08/02/2018

Pinturas Tito Pabón

Pinturas Tito Pabón

LEER MÁS »

05/04/2018

Empaques que activan su marca

Uno de los factores más importantes para que determinado producto tenga un debido posicionamiento y reconocimiento en su sector, son los empaques q

LEER MÁS »

14/10/2018

¿Cómo elegir saborizantes especializados en cár...

Debido a las restricciones en términos de mano de obra y los costos de procesamiento de carne, los productos fabricados no tienen un sabor adecuad

LEER MÁS »