El genio detrás de Zenú comparte sus ideas

El genio detrás de Zenú comparte sus ideas

Comunicate con el proveedor:

Contactar

!noticia guardada!

Santiago Jiménez, gerente de investigación y desarrollo tecnológico del Negocio cárnico del Grupo Nutresa compartió con IAlimentos sus ideas en torno al desarrollo de nuevos productos.

El negocio cárnico del Grupo Nutresa, empresa de origen colombiano con presencia en 8 paí­ses de la región y que se posiciona como la cuarta compañí­a de alimentos más grande de América Latina en términos de capitalización bursátil, se ha venido consolidando a lo largo de los últimos años y en la actualidad mantiene el primer lugar de participación en los mercados de Colombia y Panamá. Su estrategia para ser los número uno, ha sido el desarrollo de dichos mercados a través de procesos de innovación que buscan responder a las necesidades del consumidor. A la cabeza de esta tarea se encuentra el ingeniero y especialista en Tecnologí­a de Alimentos Santiago Jiménez, gerente de Investigación y Desarrollo Tecnológico del Negocio Cárnico de Grupo Nutresa, quien con 23 años dentro de la compañí­a ha impulsado la creación de nuevos productos y el diseño de un centro de investigación y desarrollo para este negocio. Jimenez trabaja dí­a a dí­a con su equipo por la mejora continua de procesos que garanticen el excelente desempeño de los productos Zenú, Rica, Pietrán, Ranchera, Hermo, Berard y Blue Ribbon en la mesa de los consumidores. En entrevista con IAlimentos, el ejecutivo presentó el panorama de la innovación en la categorí­a de productos cárnicos, señaló los principales factores de éxito del Negocio Cárnico de Nutresa y aclaró las tendencias de la industria que se podrán apreciar este año. IAlimentos: Aparentemente productos como los embutidos no avanzan mucho en términos de innovación ¿que opina usted sobre este supuesto Santiago Jiménez: Aunque de cara al consumidor no se han hecho muy evidentes los avances en innovación de las carnes procesadas, si se han hecho grandes avances dentro de esta categorí­a. La innovación, en nuestro caso especí­fico, ha estado orientada a la renovación del portafolio, esto quiere decir que sobre el que ya tenemos hemos ido avanzando para cumplir con las exigencias y necesidades del consumidor a fin de que mejore su experiencia alimenticia; nuestras innovaciones, aunque tienen un alto nivel de investigación y desarrollo, la mayorí­a de las veces no son muy notables para los consumidores a no ser que vayan acompañadas de acciones de mercadeo especí­ficas que lo comuniquen. Por ejemplo en el portafolio de salchichas de Zenú se han ajustado sabores, se han reducido los niveles de sodio y se ha mejorado el perfil nutricional del producto para que haya un mejor Klein de proteí­na, hemos intervenido en aspectos realmente importantes y sobre la misma referencia que el consumidor final viene comprando desde hace mucho tiempo se han hecho mejoras, el objetivo es que el producto tenga un mejor desempeño en su boca. Igualmente hay que aclarar que la naturaleza misma de la categorí­a no le permite ser muy dinámica en lo que a innovación se refiere, porque el público aprende unos sabores y busca repetirlos. En el mercado colombiano esa innovación ha estado enfocada sobre todo a mejorar la presencia del producto en cada uno de los canales de venta, así­ que la industria se esfuerza en cómo estar de la mejor manera en las tiendas (este canal representa más del 50% del mercado) con el portafolio adecuado, para que cuidando los elementos que tienen que ver con la inocuidad las personas puedan acceder al producto fácilmente. En los últimos años Nutresa introdujo productos novedosos que han registrado un excelente desempeño en el mercado, claro ejemplo son las salchichas de pavo de la marca Pietrán y las hamburguesas y costillas de la marca Ranchera. Otra buena parte de nuestro ejercicio de desarrollo de productos ha estado enfocado en el portafolio de navidad que varí­a casi al 50% cada año y en el que hay grandes innovaciones a nivel de empaque y nuevos sabores. IA: ¿Cómo ha influido la tendencia mundial de consumo hacia los alimentos más saludables y naturales en su proceso de innovación y desarrollo S.J: Más que una tendencia es una realidad de consumo de productos menos industrializados, más saludables o más naturales y esta realidad es una paradoja, pues en un mundo con una población creciente, el suministro de productos orgánicos o artesanales no es sostenible, así­ que en el futuro la demanda de productos industrializados será mayor. Nuestra tarea como industria de alimentos es lograr que los productos sean más naturales aunque provengan de una producción industrial. Lo que creo que pasará es que deberemos generar tecnologí­as emergentes en los procesos que tradicionalmente realizamos sin dejar de ser industrializados. Nosotros desde Nutresa estamos trabajando con propuestas que sean lo menos industriales posible, pero dados los volúmenes de producción y la responsabilidad que tenemos con el consumidor de que el producto esté disponible en su nevera bajo las mejores condiciones durante 40 dí­as, tenemos que hacer ciertos procesos que implican una intervención industrial. Hablando puntualmente desde las marcas, Pietrán es la que dentro de nuestro portafolio va dirigida a las personas que buscan introducir dentro de su alimentación diaria productos que estén en mayor sintoní­a con los hábitos saludables y allí­ hemos tenido avances muy importantes. IA: ¿Qué productos resaltan ustedes al interior de la compañí­a como grandes innovaciones en el Negocio Cárnico de Grupo Nutresa durante los últimos años S.J: Las dos innovaciones que nos llenan de orgullo a nosotros son las menos reconocidas públicamente pero que han implicado desarrollos tecnológicos y de procesos muy grandes, ellas son: la reducción de los niveles de sodio en los productos de la marca Pietrán, que tiene detrás un trabajo de grado de doctorado de uno de los miembros de nuestro equipo, y el poder decir que los productos de la marca Zenú son una buena fuente de proteí­na. Si hablamos de nuevos productos, las Costillas Rancheras, la Hamburguesa Ranchera, la Ranchera Sanduche y las Salchichas de Pavo Pietrán han tenido un excelente comportamiento en el mercado y han sido resultado de procesos de innovación. IA: ¿Cuáles han sido los factores de éxito en el Negocio Cárnico del Grupo Nutresa para mantenerse como lí­deres de los mercados colombiano y panameño S.J: Ese siempre ha sido el reto para la compañí­a y la respuesta la encontramos en mantener un vinculación con las necesidades del consumidor para el desarrollo de nuestros productos, estar atentos siempre a sus exigencias, gustos y tendencias, generando propuestas que él valore como significativamente diferentes a las que encuentra en el mercado. Para ello es que hemos hecho toda la propuesta de renovación de portafolio y lanzamiento de nuevos productos. Todo esto igualmente ha estado acompañado de un factor indispensable y que está en la atención adecuada de los canales de venta: saber estar donde se tiene que estar con el producto que se debe estar. IA: ¿Qué viene de nuevo para el mercado de los productos cárnicos en el 2014 S.J: Actualmente el consumidor de los mercados en los que somos lí­deres, busca tener una solución rápida a su necesidad de alimentarse de manera sana, práctica y confiable, así­ mismo quiere tener acceso a una buena fuente de proteí­na y deleitarse. Esta lectura que hacemos nosotros del consumidor, sumada a la intención de estar más contundentemente en el almuerzo de los colombianos nos ha permitido crear un nuevo producto que ya está en el mercado y cuyo lanzamiento en medios se realizará en febrero, se trata de Practicarne, un producto único que estamos seguros, será una gran alternativa para el consumidor y en la cual tenemos puestas grandes expectativas, este es un producto que lleva más de dos años en desarrollo y ha implicado grandes inversiones en tecnologí­a y procesos. Igualmente seguiremos trabajando en este año para innovar partiendo de las regulaciones gubernamentales que condicionan en gran medida el desarrollo de la categorí­a y se ofrecerán también, de acuerdo a la estrategia de cada una de las marcas y del calendario comercial, una serie de nuevos productos que renovarán el portafolio.

Te podría interesar...

Lo más leído

Descarbonización en América Latina
Gestión de proyectos

El uso de energías renovables y la generación de políticas para impulsar la transformación...

Laura Flórez・Ago 10, 2022
¿Cómo competir en la digitalización desde la sostenibilidad?
Sostenibilidad

GEA Group, empresa especializada en soluciones de ingeniería para la industria de alimento...

Jorge Iván Parada Hernández, editor de IAlimentos・Nov 27, 2024
El ABC del impuesto a bebidas azucaradas
Ingredientes y aditivos

Con la aprobación de la Reforma Tributaria en Colombia, esto es lo que pueden esperar los ...

Jorge Iván Parada Hernández, periodista de IAlimentos・Nov 9, 2022

Notas recomendadas por el editor

08/02/2018

Pinturas Tito Pabón

Pinturas Tito Pabón

LEER MÁS »

05/04/2018

Empaques que activan su marca

Uno de los factores más importantes para que determinado producto tenga un debido posicionamiento y reconocimiento en su sector, son los empaques q

LEER MÁS »

14/10/2018

¿Cómo elegir saborizantes especializados en cár...

Debido a las restricciones en términos de mano de obra y los costos de procesamiento de carne, los productos fabricados no tienen un sabor adecuad

LEER MÁS »