Así avanzan las marcas en sus compromisos por envases más sustentables

Así avanzan las marcas en sus compromisos por envases más sustentables

Comunicate con el proveedor:

Contactar

!noticia guardada!

Dado que la contaminación por plásticos es ahora uno de los mayores problemas de preocupación pública a nivel global, es imperativo que las empresas actúen con urgencia y transparencia para frenar los residuos de envases de plástico. Se espera que los flujos anuales de plástico hacia el océano aumenten de 11 millones de toneladas a 29 millones de toneladas al año en 2040 si se sigue actuando como hasta ahora, según un innovador informe de 2020 elaborado por Pew Charitable Trusts y SystemIQ, Breaking the Plastic Wave.

En Estados Unidos, las empresas producen y venden más envases de plástico que acaban convirtiéndose en residuos plásticos que cualquier otra nación del mundo,  la mayor parte de los cuales ha sido enviada históricamente al extranjero para su gestión por otros paí­ses. De hecho, Estados Unidos es uno de los mayores responsables de la externalización de su carga de residuos plásticos, especialmente a los paí­ses costeros y de bajos ingresos que no tienen suficiente infraestructura para gestionarlos de forma sostenible. En la actualidad, sólo 13,6% de los envases y embalajes de plástico generados en Estados Unidos se reciclan, dejando el resto en el vertedero, en la quema o en el medio ambiente.

As You Sow ha trabajado con los lí­deres de la industria para establecer 44 métricas sobre las que las empresas deben actuar en 6 pilares de responsabilidad empresarial en materia de envases de plástico para abordar de forma exhaustiva y seria su parte de la crisis de la contaminación por plástico. Los seis pilares del uso responsable de los envases de plástico por parte de las empresas son los siguientes:

  • Diseño de envases: Utilizar menos plástico y utilizarlo mejor
  • Envases reutilizables: Desbaratar el modelo tradicional de tomar-hacer-desperdiciar
  • Contenido reciclado: Cierra el cí­rculo del reciclaje
  • Transparencia datos públicos:  Facilitar el análisis externo y la fijación de objetivos de la industria
  • Apoyo al reciclaje: Financiar la infraestructura suficiente para captar todos los envases que se produzcan
  •  Responsabilidad ampliada del productor: Reconocer la responsabilidad de la crisis de la contaminación por plástico y financiar soluciones eficaces

El informe reveló que, a partir de los puntajes de las empresas, las corporaciones están comenzando a dar un paso al frente para abordar la contaminación plástica, tanto inpidual como colectivamente, a través de asociaciones como la Nueva Fundación Ellen MacArthur, el Compromiso Global de la Economí­a del Plástico y el Pacto del Plástico de EE. UU.

Sin embargo, la máxima calificación B obtenida por una sola empresa muestra que todas las empresas pueden, y deben, hacer mucho más para evitar las inmensas predicciones de la deposición de plástico en los océanos y las repercusiones financieras corporativas. Es fundamental tener en cuenta que el Cuadro de Mando Corporativo de Contaminación Plástica 2021 clasifica positivamente a las empresas por la presencia de metas; Depende de los inversores, los formuladores de polí­ticas y el público responsabilizar a Coca-Cola y a otras empresas en este informe de cumplir sus objetivos y tomar medidas tangibles para reducir el enorme desastre de plástico que ya existe en nuestros océanos y evitar las escalofriantes predicciones de contaminación futura.

Áreas de preocupación

• Las mejoras señaladas anteriormente todaví­a representan menos de 1/3 de las 50 empresas incluidas en este informe.

• Solo seis empresas tienen objetivos especí­ficos de reutilización, una parte clave de la transición de una economí­a lineal de tomar-hacer-desperdiciar a una economí­a circular.

• Solo una empresa, Coca-Cola, informa públicamente las unidades de envases de plástico vendidos.

• Solo se ha obtenido el 5% de los fondos necesarios para ampliar y actualizar la infraestructura de reciclaje de EE. UU.

• Actualmente, cero empresas están donando su parte justa de los fondos para respaldar la infraestructura de reciclaje.

Mejores calificaciones

Calificaciones más bajas

 

 

 

 

Te podría interesar...

Lo más leído

Descarbonización en América Latina
Gestión de proyectos

El uso de energías renovables y la generación de políticas para impulsar la transformación...

Laura Flórez・Ago 10, 2022
¿Cómo competir en la digitalización desde la sostenibilidad?
Sostenibilidad

GEA Group, empresa especializada en soluciones de ingeniería para la industria de alimento...

Jorge Iván Parada Hernández, editor de IAlimentos・Nov 27, 2024
El ABC del impuesto a bebidas azucaradas
Ingredientes y aditivos

Con la aprobación de la Reforma Tributaria en Colombia, esto es lo que pueden esperar los ...

Jorge Iván Parada Hernández, periodista de IAlimentos・Nov 9, 2022

Notas recomendadas por el editor

08/02/2018

Pinturas Tito Pabón

Pinturas Tito Pabón

LEER MÁS »

05/04/2018

Empaques que activan su marca

Uno de los factores más importantes para que determinado producto tenga un debido posicionamiento y reconocimiento en su sector, son los empaques q

LEER MÁS »

14/10/2018

¿Cómo elegir saborizantes especializados en cár...

Debido a las restricciones en términos de mano de obra y los costos de procesamiento de carne, los productos fabricados no tienen un sabor adecuad

LEER MÁS »