Retail: pautas y claves para crecer
Retail: pautas y claves para crecer
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
El comercio nunca se detiene y hoy enfrenta una gran competencia. Distinguirse es cada vez más difícil, pero una tarea esencial es entender al consumidor y satisfacer sus necesidades.
Las tendencias más importantes del retail en América Latina, que van desde las estrategias de shopper pasando por la lealtad de los clientes, la variedad de formatos, hasta llegar a los productos que hoy son apreciables para el consumidor. Nielsen ha identificado 6 tendencias del retail en América Latina que están marcando la pauta actualmente:1. Shopper marketing: son todas aquellas estrategias dirigidas a la segmentación y mercados de nicho. Lo más importante en este punto es entender al cliente y comprender que todos son diferentes. Hoy en día las edades generacionales juegan un papel importante para definir las diferentes estrategias.Para el año 2018, los millennials representarán la mitad del consumo global y se considera que para el año 2025 sean el 75% de la fuerza en el mundo. Es la generación que actualmente tiene mayor penetración poblacional y que está cambiando las reglas del juego de las estrategias de mercado llevándolas a una era más moderna, digital y dinámica.
2. Lealtad del cliente: los programas de lealtad se han institucionalizado con el paso del tiempo, convirtiéndose hoy en día en un aspecto que definitivamente es clave a la hora de ganar un comprador. El 82% de los compradores asegura que elegiría más probablemente a un punto de venta si éste le ofrece un programa de lealtad.A nivel Latinoamérica, solo 46% de los retailers ofrece algún programa de lealtad para sus clientes, la mayoría de ellos ofrecen puntos que se pueden cambiar por premios o dinero y algunos de ellos optan por ofrecer un diferencial con valor agregado como cupones de descuento, eventos, etcétera.3. E-commerce: el comercio electrónico crece a nivel mundial a ritmos del 23%. Cerca de 1.000MM de los consumidores globales están dispuestos a hacer sus compras hoy en día en supermercado en línea.
Un 9% de los compradores globales usa cupones virtuales y baja las aplicaciones de los retailers para recibir información y/o promociones. En Latinoamérica el promedio es del 10% pero con amplias posibilidades de crecimiento que pueden alcanzar hasta un 64%, de acuerdo con el Estudio Global de E-commerce de Nielsen.4. Saludables: el 51% de los encuestados en un Estudio de Nielsen sobre Salud y Bienestar, considera que tiene sobrepeso y un 70% de los mismos, están haciendo alguna clase de dieta o ejercicio para disminuirlo.Esta es una de las razones por la cual la canasta de saludables o alimentos y bebidas que tengan beneficios funcionales o representen un consumo mucho más light, crece sobre la indulgente cada día más en América Latina.
Te podría interesar...
Lo más leído
El uso de energías renovables y la generación de políticas para impulsar la transformación...
GEA Group, empresa especializada en soluciones de ingeniería para la industria de alimento...
Con la aprobación de la Reforma Tributaria en Colombia, esto es lo que pueden esperar los ...
Notas recomendadas por el editor
05/04/2018
Empaques que activan su marca
Uno de los factores más importantes para que determinado producto tenga un debido posicionamiento y reconocimiento en su sector, son los empaques q
14/10/2018
¿Cómo elegir saborizantes especializados en cár...
Debido a las restricciones en términos de mano de obra y los costos de procesamiento de carne, los productos fabricados no tienen un sabor adecuad