Una sencilla lección

Una sencilla lección

Comunicate con el proveedor:

Contactar

!noticia guardada!

Una sencilla lección

El gran problema de la innovación, es que le han puesto tanto misterio al asunto que genera más incertidumbre que optimismo. Mitos como que si una empresa no cuenta con un abultado presupuesto para investigación y desarrollo estará en un par de años fuera del mercado, tampoco colaboran. Recientemente un consultor asustaba a su púbico contándole que Samsung tiene más de 20 mil personas dedicadas a la investigación y el desarrollo a nivel mundial; anotaba que esta área representa más del 20% de los costos globales de la operación, y hací­a predicciones apocalí­pticas para aquellas compañí­as que no siguieran los pasos de esta empresa. No nos dejemos impresionar por espejismos. Los seres humanos innovamos mucho antes de que existiera el concepto de empresa. La innovación es inherente al ser humano, es lo que le ha dado un puesto privilegiado en la evolución de las especies; y no es ajeno a nadie. Lo que sí­ es cierto es que con el pasar de los años la gestión de la innovación se ha ido refinando, ajustando y se han integrado metodologí­as que la hacen más estructurada. Sin embargo para no perder el foco, retomemos que para gestionar un proceso de innovación no es más que llevar a los equipos, de una forma metodológica, a responder a las necesidades de sus clientes, ya sean internos o externos. Por eso innovar tiene más que ver con la gente; la libertad, el riesgo y la interacción entre las áreas; que con laboratorios, moléculas y alta tecnologí­a. Es más importante generar en una organización una cultura de la innovación donde a las personas se les cuestione frecuentemente, se les rete, se les invite a participar del futuro de la empresa, se les haga interactuar con otras unidades para encontrar respuestas; donde se escuchen sus ideas y se reconozcan sus aportes, a tener laboratorios de desarrollo. Es tan importante que las unidades de mercadeo, ventas, cartera y mensajerí­a tengan sus propios comités y actividades de innovación, como que lo hagan las áreas de producción. Pude ser que todas las personas involucradas en estas áreas terminen aportando innovaciones incrementales, mejoras pequeñas y constantes a productos y servicios establecidos; pero en realidad con que de una de esas actividades de innovación entre unidades, salga una idea disruptiva y se ejecute bien… se puede cambiar la cara a una industria. Si en algún momento siente que se está enredando la vida con el tema de innovar, siéntese a observar como un grupo de niños, que a duras penas saben hablar, se reúne en un parque a trabajar colaborativamente para resolver un problema común y tendrá la mejor lección de innovación. Su tarea: replicar recurrentemente ese juego de niños en su empresa. Felices ideas.


Te podría interesar...

Lo más leído

Descarbonización en América Latina
Gestión de proyectos

El uso de energías renovables y la generación de políticas para impulsar la transformación...

Laura Flórez・Ago 10, 2022
¿Cómo competir en la digitalización desde la sostenibilidad?
Sostenibilidad

GEA Group, empresa especializada en soluciones de ingeniería para la industria de alimento...

Jorge Iván Parada Hernández, editor de IAlimentos・Nov 27, 2024
El ABC del impuesto a bebidas azucaradas
Ingredientes y aditivos

Con la aprobación de la Reforma Tributaria en Colombia, esto es lo que pueden esperar los ...

Jorge Iván Parada Hernández, periodista de IAlimentos・Nov 9, 2022

Notas recomendadas por el editor

08/02/2018

Pinturas Tito Pabón

Pinturas Tito Pabón

LEER MÁS »

05/04/2018

Empaques que activan su marca

Uno de los factores más importantes para que determinado producto tenga un debido posicionamiento y reconocimiento en su sector, son los empaques q

LEER MÁS »

14/10/2018

¿Cómo elegir saborizantes especializados en cár...

Debido a las restricciones en términos de mano de obra y los costos de procesamiento de carne, los productos fabricados no tienen un sabor adecuad

LEER MÁS »