![Top 10 de empresas más influyentes de alimentos y bebidas](https://d100mj7v0l85u5.cloudfront.net/s3fs-public/2025-02/top-10-de-empresas-mas-influyentes-de-alimentos-y-bebidas_2.jpg)
Top 10 de empresas más influyentes de alimentos y bebidas
Top 10 de empresas más influyentes de alimentos y bebidas
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
El sector de alimentos y bebidas en Colombia sigue creciendo. Conozca el Top 10 de las empresas más influyentes, su desempeño financiero y el impacto en la economía. ¿Cuáles lideraron el mercado en 2023? Vea el ranking completo aquí.
La actividad económica del sector de alimentos en Colombia alcanzó nuevas cuotas de expansión durante 2023, evidenciando un incremento general del 8,8 % en los ingresos operacionales. Esta mejoría se hizo palpable en el margen EBITDA, que pasó de 8,9 % en el ejercicio previo a 14,6 % en el periodo actual, indicando un uso más eficiente de los recursos y el control de gastos.
De manera simultánea, el margen neto llegó a 3,9 %, lo que significa dos puntos porcentuales por encima del año anterior. Con estos indicadores, la industria consolida su posición como uno de los ejes relevantes de la economía nacional. El énfasis en planes de innovación y la búsqueda de mercados más rentables han contribuido al impulso sostenido de esta actividad.
Lo anterior es tan solo una pincelada del análisis económico y financiero en Colombia que realizó recientemente la Revista IAlimentos, en colaboración con Sectorial, firma especializada en análisis económico y financiero en Colombia, presentando los resultados financieros de las 100 compañías líderes de la industria de alimentos para el año 2023.
Lea la lista completa del top 100 de las empresas más influyentes de alimentos y bebidas aquí.
Este ranking anual permite analizar el desempeño financiero y operativo de las empresas, resaltando sus logros y desafíos en el camino hacia la innovación y sostenibilidad.
Las 10 empresas líderes de alimentos y bebidas
Esta vez hacemos un acercamiento a 10 de las empresas más influyentes de alimentos y bebidas, haciendo “zoom” en los casos de mayor impacto y ejemplaridad dentro del sector.
- Industria Nacional de Gaseosas S.A: la primera posición dentro de las diez firmas más notorias le corresponde a Industria Nacional de Gaseosas S.A, cuyas ventas operativas alcanzaron los $4.788.045. Esta compañía, reconocida por su liderazgo en bebidas carbonatadas, tuvo un alza cercana al 21,5 % en su facturación frente al año anterior. Pese a manejar costos de $2.922.093 y un resultado bruto de $1.865.953, evidenció un EBITDA de $1.648.305 que revela una eficaz estructura operativa. Sin embargo, el resultado neto cerró en -$44.516, reflejando desafíos que exigen planes de optimización adicionales. El patrimonio total de $786.659 ratifica la importancia de esta empresa en la escena local.
- Italcol S.A: la segunda participante relevante es Italcol S.A, con ingresos operacionales de $3.630.910 y un costo de $3.276.182. Su resultado bruto de $354.728, combinado con un EBITDA de $294.193, demuestra un control de gastos que refuerza su rentabilidad.
- Postobón S.A: la compañía alcanzó $2.937.384 en ventas y tuvo un alza cercana al 12,9 % en relación con el ejercicio previo, respaldada por un costo de $1.434.357 y un resultado bruto de $1.503.027.
- Gaseosas Lux S.A.S: por su parte, esta empresa, con ingresos de $2.858.992, se ubicó en la cuarta posición, exhibiendo un ascenso de 12,4 % gracias a su consolidación en el mercado de bebidas refrescantes.
- Alimentos Cárnicos S.A.S: la quinta en esta selección es Alimentos Cárnicos S.A.S, cuyo nivel de ingresos operacionales llegó a $2.835.939, mientras que sus costos se ubicaron en $1.941.077. Con un resultado bruto de $894.861 y un EBITDA de $702.401, ha demostrado la capacidad de generar utilidades a partir de una cadena de suministro diversa.
- Diana Corporación S.A.S: en la siguiente casilla se encuentra esta compañía que alcanzó ingresos por $2.573.845 y sostiene un portafolio amplio de productos de consumo masivo.
- Pollos El Bucanero S.A: esta compañía ocupa la séptima posición, con $2.152.929 en facturación y una estrategia focalizada en proteínas de origen avícola, un segmento clave que ha ganado terreno por la preferencia de los consumidores. La calidad y la eficiencia han sido los pilares para sostener su presencia en el mercado.
- Nestlé de Colombia S.A: en el siguiente lugar se ubica esta compañía con ingresos operativos de $2.018.295 y una estructura de costos de $1.212.224, lo que dejó un margen bruto de $806.071. Esta firma, reconocida internacionalmente, diversifica sus líneas de productos, enfocándose en la innovación dentro del segmento de alimentos procesados.
- Pepsico Alimentos Colombia Ltda.: figura en la novena posición, alcanzando $1.956.126 en ventas, apalancada en su oferta de snacks y bebidas orientadas a públicos diversos.
- Compañía Nacional de Chocolates S.A.S: finaliza el top con $1.600.651 en ingresos, valor que ratifica la solidez de su marca y su capacidad de adaptación en un entorno cada día más exigente.
El TOP 100 de las empresas líderes de la industria de alimentos en Colombia destaca organizaciones que no solo aportan a la seguridad alimentaria, sino que también juegan un rol fundamental en la generación de empleo y el fortalecimiento de la economía nacional.
Te podría interesar...
Lo más leído
El uso de energías renovables y la generación de políticas para impulsar la transformación...
GEA Group, empresa especializada en soluciones de ingeniería para la industria de alimento...
Con la aprobación de la Reforma Tributaria en Colombia, esto es lo que pueden esperar los ...
Notas recomendadas por el editor
05/04/2018
Empaques que activan su marca
Uno de los factores más importantes para que determinado producto tenga un debido posicionamiento y reconocimiento en su sector, son los empaques q
14/10/2018
¿Cómo elegir saborizantes especializados en cár...
Debido a las restricciones en términos de mano de obra y los costos de procesamiento de carne, los productos fabricados no tienen un sabor adecuad