Sabores que marcan la pauta
Sabores que marcan la pauta
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
La innovación debe estar fundamentada en la generación del valor para los consumidores y esto solo se logra a través del profundo entendimiento de sus necesidades y comportamientos.
El comportamiento del consumidor y de la industria de alimentos son los que determinan las tendencias en sabores, pues estos marcan la pauta al modificar sus estilos de vida e incorporar nuevos ingredientes y sabores en la cotidianidad.
Consumidores en busca de experiencias
Los cambios tecnológicos y la inmensa disponibilidad de información y de productos han influido para que los consumidores estén ávidos de nuevas experiencias, sensaciones y estímulos polisensoriales. De hecho, estudios han demostrado que los sentidos del olfato y el gusto tienen acceso directo al centro emocional del cerebro.
Una estrategia de las compañías ha sido el desarrollo del concepto fusión, que se observa fuerte globalmente y que se da tanto en productos con la fusión de categorías, como en sabores con mezclas de contraste dulce-salado. Se evidencia un incremento en los lanzamientos de productos con sabor caramelo-salado e, igualmente, la inclusión de sal en productos de chocolatería.
De igual manera, el escapismo y los sabores étnicos han tenido un fuerte desarrollo. Aunque en los últimos años se ha observado una migración de ingredientes y sabores de Asia-Pacífico a Occidente, ahora, dados los eventos deportivos en la región como el mundial y los olímpicos, Latinoamérica también constituye una fuente de inspiración para la industria global. Esto explica la popularidad de los sabores piña, coco, piña-coco, limonada de coco, mojito y piña colada en diferentes categorías.
Para el mercado colombiano, el concepto de fusión está emergiendo en productos y se espera que en los próximos años las compañías exploren estas mezclas inusuales. La influencia de Asia se evidencia con la penetración del jengibre en el mercado masivo y en lo que respecta a los sabores locales, se espera el mismo dinamismo de 2014 junto con la exploración de otras frutas regionales y de postres típicos colombianos.
La salud, una mirada holística
Los altos índices globales de obesidad han hecho reaccionar a los gobiernos para que establezcan nuevas legislaciones. En consecuencia, los consumidores son más conscientes de su alimentación y buscan incluir en su dieta ingredientes que ofrezcan un beneficio para la salud. Dentro de los ingredientes cabe mencionar las superfrutas, hierbas, granos ancestrales, semillas y nueces.
Dentro del grupo de las superfrutas se encuentran el acaí, la granada, el mangostino y el arándano, que es conocido por su alto contenido de antioxidantes. La popularidad del arándano se evidencia en el crecimiento de lanzamientos globales con ese sabor, que se ha duplicado en los últimos años. En esta misma línea encontramos la flor de Jamaica, que si bien no es una superfruta, es una flor rica en antioxidantes que está emergiendo por fuera de la categoría de bebidas calientes.
En Colombia se ha visto una fuerte penetración del sabor de arándanos en el mercado masivo, especialmente en la categoría de bebidas, confitería y snacks. Para el caso del hibiscus, es un sabor emergente que ha migrado de ser exclusivamente de bebidas calientes a bebidas no alcohólicas.
De igual forma, se observa la excelente acogida que ha tenido a nivel global el concepto de smoothies o batidos. De hecho, en Colombia se evidenció un importante crecimiento de establecimientos o bares de zumos que ofrecen estas bebidas. Analizando su portafolio se observan mezclas como: piñahierbabuena, limón-hierbabuena, sandíafresalimón y manzananaranja.
En conclusión, existen dos megatendencias contrastantes que marcan fuerte e influencian los sabores: por un lado, la experiencial y, por el otro, la saludable. Sin embargo, es importante resaltar que el mercado siempre está abierto para aquellas innovaciones que entran rompiendo esquemas e imponiendo tendencias.
Te podría interesar...
Lo más leído
El uso de energías renovables y la generación de políticas para impulsar la transformación...
GEA Group, empresa especializada en soluciones de ingeniería para la industria de alimento...
Con la aprobación de la Reforma Tributaria en Colombia, esto es lo que pueden esperar los ...
Notas recomendadas por el editor
05/04/2018
Empaques que activan su marca
Uno de los factores más importantes para que determinado producto tenga un debido posicionamiento y reconocimiento en su sector, son los empaques q
14/10/2018
¿Cómo elegir saborizantes especializados en cár...
Debido a las restricciones en términos de mano de obra y los costos de procesamiento de carne, los productos fabricados no tienen un sabor adecuad