Productividad en los laboratorios de alimentos
Productividad en los laboratorios de alimentos
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
Dos compa??as europeas incrementaron su productividad utilizando equipos automatizados en sus laboratorios.
La filial en Espa?a del Grupo Bongrain, Mantequer?as Arias, que cuenta con 5 f?bricas de queso tradicional, queso de untar, queso de pasta prensada, queso de Cabra, postres l?cteos, mantequilla y productos industriales, decidi? apoyar su control de calidad, utilizando el equipo TEMPO? en su laboratorio de Microbiolog?a.
Sara Herrero, Coordinadora de Laboratorios de la compa??a espa?ola tiene como desaf?o la optimizaci?n de costes tanto de material como de mano de obra y ajuste de los tiempos de an?lisis a fin de reducir los periodos para liberaci?n de producto.
Por esto, la Licenciada Herrero, asegura que decidi? utilizar TEMPO? “fundamentalmente por el ahorro de tiempo en los an?lisis, esto impact? en la reducci?n de tiempo de mano de obra, permitiendo as? dedicarse a otras tareas de mayor valor a?adido”, adem?s afirm? que: “con TEMPO? “hemos logrado rapidez, eficacia y fiabilidad en los resultados ya que en ciertos par?metros se reducen los tiempos de incubaci?n permitiendo mayor reactividad frente a posibles desviaciones”, puntualiza.
La experiencia danesa
Por su parte Arla, compa??a Sueca y una de las industrias l?cteas m?s reconocidas a nivel internacional, con plantas de producci?n en 12 pa?ses y oficinas en otros 20, lleva m?s de 120 a?os en el mercado produciendo y distribuyendo 8 tipos de leche, 106 clases de queso y 18 tipos de mantequilla y untables. Arla Foods Krussa Dairy produce 16.000 toneladas de queso blanco, empacadas en aproximadamente 120 millones de unidades que llegan al cliente final.
Line Hogh, Jefe de Laboratorio de Arla Foods Dairy junto a un equipo de tres t?cnicos de laboratorio se encarga del an?lisis microbiol?gico y qu?mico, as? como de la calibraci?n de los equipos de medici?n. Ahora para alcanzar altos ?ndices de calidad en su producci?n y utilizar el tiempo de los t?cnicos en nuevas habilidades, se renovaron los laboratorios existentes con equipos de alta tecnolog?a como TEMPO?, que elimina el tiempo de preparaci?n de medios de cultivo y que minimiza el pipeteo que es una parte sustancial del m?todo convencional de inoculaci?n de placas. Esto debido a que “tenemos el prop?sito de incrementar la producci?n en un 50% a 26.000 toneladas en 2010”, afirma Hogh.
Por ultimo, con el fin de evitar la entrada manual de datos, la compa??a tiene como proyecto conectar su sistema de informaci?n con el equipo TEMPO? para no tener errores de digitaci?n y ganar m?s tiempo. Seg?n Line Hogh “todos est?n satisfechos con nuestra soluci?n. Es f?cil estar en contacto con bioM?rieux cuando surgen inquietudes y necesitan ser resueltas”.
Te podría interesar...
Lo más leído
El uso de energías renovables y la generación de políticas para impulsar la transformación...
GEA Group, empresa especializada en soluciones de ingeniería para la industria de alimento...
Con la aprobación de la Reforma Tributaria en Colombia, esto es lo que pueden esperar los ...
Notas recomendadas por el editor
05/04/2018
Empaques que activan su marca
Uno de los factores más importantes para que determinado producto tenga un debido posicionamiento y reconocimiento en su sector, son los empaques q
14/10/2018
¿Cómo elegir saborizantes especializados en cár...
Debido a las restricciones en términos de mano de obra y los costos de procesamiento de carne, los productos fabricados no tienen un sabor adecuad