Preocupación por la industria de alimentos venezolana.

Preocupación por la industria de alimentos venezolana.

Comunicate con el proveedor:

Contactar

!noticia guardada!

Los industriales de Venezuela se muestran preocupados por la situación del sector manufacturero de alimentos, en semanas anteriores declararon que desde que se aplicaron los primeros controles, hace nueve años, están rezagados.

Su preocupación se basa en que el gobierno mantiene un discurso en el que reconoce que las empresas no pueden trabajar a perdidas, pero en realidad  no han hecho nada por mantener una rentabilidad justa y seguirán con la polí­tica de la regulación de precios.

La situación se agrava ante el inminente incremento de las materias primas, los insumos, la mano de obra y los fletes cada mes. Al mismo tiempo se muestran preocupados porque las medidas los han obligado a detener las inversiones en innovación de productos, ya que escasamente alcanzan a atender la creciente demanda de productos básicos, lo que ha ocasionado que los consumidores tenga una oferta limitada de productos.

Los empresarios afirman que la flexibilización de cuotas no ha corregido el rezago que durante estos 9 años ha ocasionado la regulación de precios.

El caso de la harina de maí­z

El ejemplo más claro está en la harina de maí­z precocida, que después de nueve años, le fue asignado un precio de 4,06 Bolí­vares, a pesar de que su ajuste normal serí­a del 33%, ósea unos 5,42 Bolí­vares. Este ajuste tendrí­a un impacto en el consumidor del 0,10% en todo el año, por ejemplo: una familia con un consumo promedio de 4 kilos al mes, tendrí­a que aportar 5 bolí­vares, mucho menos de lo que cuesta un refresco.

La preocupación con la harina de maí­z se hace evidente en comparación, pues mientras el producto ha registrado un aumento del 314%, su principal materia prima, el maí­z, ha incrementado un 456%, los empaques de plástico un 408%, el costo laboral 132%, los fletes 1600%  y la inflación se ha subido al 1009% acumulada, haciendo evidente la crisis que afronta el producto frente a sus propios costos.

Otros de los sectores que están reportando pérdidas considerables son los de las pastas y los aceites, que mantienen sus precios a pesar de que los precios internacionales siguen en aumento y su elaboración se basa en un 90% de materia primas importadas.

Industria al 100%

La mayorí­a de las empresas están trabajando al 100% de su capacidad para atender la demanda, en un promedio de cuatro turnos diarios y a pesar de las dificultades eléctricas que han afectado un 2% de la producción.

Sin embargo las empresas no crecen, las inversiones que se hacen son para mantener los equipos, pero no hay inversiones ni de expansión, ni de innovación. Las empresas han declarado que el problema no son las materias primas, pues han sido abastecidos de manera óptima.

Los empresarios se muestran expectantes ante las próximas elecciones y estan alertas a las declaraciones del actual gobierno que insiste en expulsar a las industrias que no cumplan con la regulación de precios. En este panorama muchas empresas estarán obligadas a cierre con un alto número de despidos.


Te podría interesar...

Lo más leído

Descarbonización en América Latina
Gestión de proyectos

El uso de energías renovables y la generación de políticas para impulsar la transformación...

Laura Flórez・Ago 10, 2022
¿Cómo competir en la digitalización desde la sostenibilidad?
Sostenibilidad

GEA Group, empresa especializada en soluciones de ingeniería para la industria de alimento...

Jorge Iván Parada Hernández, editor de IAlimentos・Nov 27, 2024
El ABC del impuesto a bebidas azucaradas
Ingredientes y aditivos

Con la aprobación de la Reforma Tributaria en Colombia, esto es lo que pueden esperar los ...

Jorge Iván Parada Hernández, periodista de IAlimentos・Nov 9, 2022

Notas recomendadas por el editor

08/02/2018

Pinturas Tito Pabón

Pinturas Tito Pabón

LEER MÁS »

05/04/2018

Empaques que activan su marca

Uno de los factores más importantes para que determinado producto tenga un debido posicionamiento y reconocimiento en su sector, son los empaques q

LEER MÁS »

14/10/2018

¿Cómo elegir saborizantes especializados en cár...

Debido a las restricciones en términos de mano de obra y los costos de procesamiento de carne, los productos fabricados no tienen un sabor adecuad

LEER MÁS »