Prácticas de inocuidad necesarias en su empresa
Prácticas de inocuidad necesarias en su empresa
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
"Cuando se realiza un plan de inocuidad este nunca acaba, esa es la clave para generar datos y hacer seguimiento permanente."
 De acuerdo con Marcos Sánchez, doctor en Ciencia y tecnología de alimentos, "el plan es revaluar la información y mantenerse informado. El hecho de que alguien no sepa sobre los brotes que están ocurriendo con su producto, sobre lo nuevo que está saliendo en el mercado para evitarlo y sobre la regulación, no es justificable".
Estar informado y mantenerse al día para aplicar cada instrucción en materia de inocuidad es indispensable ya que la inocuidad no tiene un término, es necesario conocer las herramientas y aplicarlas, así se cubre la parte técnica y de inocuidad en su empresa. De acuerdo con Sanchéz, Chile, por su condición de exportador fuerte a mercados europeos y asiáticos, debe cumplir con las reglas de todo el mundo, por esto tiene un nivel avanzado en inocuidad y es un referente en Latinoamérica. "Después sigue Perú, por ser un agroexportador fuerte. Y ahí entra un segundo grupo de países como Colombia y Ecuador, y Centro América, que también está en ese nivel, porque ha tenido bastante apoyo técnico de los Estados Unidos para levantar la industria, por el Tratado de Libre Comercio que tiene con los Estados Unidos. Es más, FSMA ha trabajado más con ellos que con Sur América", añade. "He venido trabajando aquí en Colombia en temas de inocuidad desde 2004 y uno ve la evolución, ve los criterios de las personas, simplemente a veces falta aterrizar de lo teórico a lo práctico, hay un poco de recelo en publicar o proveer información sobre inocuidad por el miedo de que la gente lo vea mal, ese concepto a veces es contraproducente y entre más transparente sea y más publique sus mismo documentos, esto les pueden ayudar a validar". Marcos Sánchez, doctor en Ciencia y tecnología de alimentos.Artículos relacionados:
Estrategias que impactan a la industria de alimentos en Ecuador Implementación de las NIIF en las PyMEs colombianas, una realidad ineludible ABC de la aprobación de sus proveedores como prerrequisito para el plan HACCPTe podría interesar...
Lo más leído
El uso de energías renovables y la generación de políticas para impulsar la transformación...
GEA Group, empresa especializada en soluciones de ingeniería para la industria de alimento...
Con la aprobación de la Reforma Tributaria en Colombia, esto es lo que pueden esperar los ...
Notas recomendadas por el editor
05/04/2018
Empaques que activan su marca
Uno de los factores más importantes para que determinado producto tenga un debido posicionamiento y reconocimiento en su sector, son los empaques q
14/10/2018
¿Cómo elegir saborizantes especializados en cár...
Debido a las restricciones en términos de mano de obra y los costos de procesamiento de carne, los productos fabricados no tienen un sabor adecuad