Nutrición y salud, el desafío para los snacks

Nutrición y salud, el desafío para los snacks

Comunicate con el proveedor:

Contactar

!noticia guardada!

Nutrición y salud, el desafí­o para los snacks
El ritmo de vida actual obliga a las personas a comer fuera del hogar o consumir productos empacados como refrigerios. Una oportunidad a la cual la industria debe responder con productos nutricionales y saludables. El de los Snacks es un mercado con un vasto poder de crecimiento. Los consumidores de hoy tienen un tiempo reducido para sus labores diarias, por lo cual buscan cada vez más productos empacados para ingerir en diferentes momentos del dí­a. Prueba de ello es que Frito Lay, la compañí­a de referencia en este tipo de productos, vendió $386.948 millones en 2007, 13,17% más que el año anterior. No obstante, la preocupación por consumir productos saludables también registra un crecimiento mundial. Y esto despierta en la industria de alimentos el interés por responderle al consumidor con productos empacados, para consumir en medio del agite diario, que a la vez resulten saludables. ¿Es posible que los Snacks sean concebidos de esta manera IAlimentos habló con Pilar Serrano Galvis, Nutricionista Dietista e Investigadora en Alimentación Funcional sobre este tema.

Pilar Serrano: La traducción literal de la palabra Snacks es tentempié, que según el diccionario, se define como refrigerio o corto alimento que se toma para reparar las fuerzas. Los únicos Snacks que cumple con las caracterí­sticas de un alimento saludable es la fruta, que por ser un alimento fresco, no procesado, se puede y debe consumir todos los dí­as. De hecho, no se han reportado o descrito enfermedades asociadas a un exceso en el consumo de ellas. Por su parte, los Snacks empacados son alimentos industrializados en los que se utiliza Cloruro de Sodio (Sal) o azúcar como el mí­nimo conservante. En la medida en que la cantidad de sodio o azúcar han aumentado en la alimentación, han sido considerados no deseables en las recomendaciones de consumo saludable para la población, a nivel mundial. Y después de éstos nutrientes, empiezan a aparecer los sabores a que empeoran la situación. 1. Galletas Integrales

El mercado de las galletas ha marcado un notable dinamismo en la innovación de productos listos para el consumo. Tanto la adición de fibra, como la reducción de grasas han impulsado las ventas en este tipo de productos. Uno de los desarrollos más destacados en esta categorí­a fue el de Galletas Tosh. Las galletas con adición de fibra, además de ingredientes como avena y frutos rojos representaron ventas nada desdeñables para la Compañí­a Nacional de Chocolates. De acuerdo con su informe de estados financieros: En el negocio de las galletas, las ventas de nuevos productos sumaron $91.975 millones, representando el 12,6% de las ventas totales. Se destacan los lanzamientos de Saltí­n Penta, Saltí­n Taco Dí­a y Tosh Avena y Frutos Rojos. Otra caracterí­stica de los Snacks empacados es que están listos para consumir, y en esa medida se han convertido en la opción que el consumidor tiene para mezclar diferentes actividades con la necesidad de comer. IA: ¿Entonces los Snacks o productos empacados podrí­an aportar elementos nutricionales Pilar Serrano: Al ser una necesidad del consumidor, acorde con los cambios en el estilo de vida que genera el desarrollo, la industria de los Snacks debe innovar dentro de ésta categorí­a de alimentos. Un buen ejemplo de esas nuevas opciones son las porciones personales de sopas deshidratadas que incluyen alimentos que conservan su forma natural y que sólo han sido sometidos a un proceso de deshidratación.La deshidratación industrial es uno de los procesos más convencionales en la conservación de alimentos y se sabe que, en el caso de las verduras, concentra y aumenta la biodisponbilidad de algunos de los nutrientes exclusivos de éstos alimentos. IA: ¿Para qué momentos de consumo conviene que sean diseñados estos productos Pilar Serrano: Para pensar en Snacks nutritivos es importante tener en cuenta que deben ser porciones pequeñas, que incluyan componentes de fácil digestión; no se trata de hacerle creer al consumidor que puede reemplazar una comida grande e importante como el desayuno o el almuerzo con un paquete. éste es uno de los malos hábitos que han contribuido a la epidemia mundial de obesidad. Idealmente los Snacks deben aportar fibra y almidón o fructosa, como fuente de energí­a, evitando la grasa y los azúcares. Teniendo en cuenta que una de las motivaciones del consumidor a la hora de pensar en un refrigerio es controlar la sensación de hambre, los Snacks lí­quidos (como sopas y jugos) producen mayor sensación saciedad por su contenido de agua. Tal sensación desaparece 1 ó 2 horas después y permite el consumo adecuado en la siguiente comida, especialmente si se trata del almuerzo o la cena. IA: ¿Cuál es la función que deberí­a cumplir un Snacks Pilar Serrano: Controlar la sensación de hambre, hidratar, aumentar el consumo diario de fibra y evitar ayunos de más de cuatro horas. A manera de ejemplo, el consumo de sodio y azúcar entre comidas, produce deshidratación y aumento de la sensación de hambre; por ésta razón, tenderí­amos a consumir porciones más grandes en la siguiente comida. IA: ¿Y qué tan saludables son estos productos Pilar Serrano: Un alimento saludable es aquel en el que la frecuencia y la cantidad consumidas no afecta la salud y que, por el contrario, aporta nutrientes muy importantes como vitaminas, minerales y fibra. El único alimento de ésta categorí­a que cumple con las condiciones de saludable, serí­an las frutas y las verduras. Pero hay que tener en cuenta que ésta afirmación no debe generar sólo la jerarquí­a de lo bueno y lo malo, porque el gusto y criterio del consumidor no evolucionan al ritmo de los descubrimiento cientí­ficos, pero es en ése sentido hacia donde la categorí­a debe diferenciarse. 2. La guerra de los cereales en barra Una categorí­a de Snacks saludables en crecimiento es la de los cereales en barra. Compañí­as como la Nacional de Chocolates, Colombina, Kelloggs y Quaker ya tienen una notoria presencia con productos de este tipo. Se trata de pequeñas barras empacadas, con un peso entre los 18 y los 30 gramos, ideales para ingerir entre comidas. Aportan bajos contenidos de grasa, además de un contenido especial en fibra y vitaminas adicionales. La Nacional de Chocolates opina que ésta categorí­a creció un 44% en 2007. Una forma de categorizar los Snacks disponibles en orden descendente, es: Frutas y Verduras; Frutos Secos o Semillas (maní­, nueces, almendras, etc); jugos bajos en azúcar, con adición de fibra; sopas; barras de cereal; derivados lácteos con probióticos sin azúcar; carnes frí­as; paquetes; panaderí­a; pastelerí­a y gaseosas; bebidas energizantes. éstas últimas e incluyen en la categorí­a, dada la forma como se ha masificado el consumo. IA: Una de las alertas más comunes es que estos productos aportan mayor cantidad de grasas trans ¿Es posible crear alimentos empacados que no tengan este tipo de grasas Pilar Serrano: Sí­, evitando el uso de margarina vegetal y aceites hidrogenados o hidrogenizados. IA: Hoy se prefieren los alimentos listos para consumir, sobre todo porque las personas consideran que no tienen tiempo para desayunar, ¿Qué tan prudente es que alimentos como las galletas o las barras de cereal entren a reemplazar o a formar parte del plato de desayuno Pilar Serrano: Una cosa es que los Snacks formen parte de una comida y otra cosa es que reemplacen las comidas importantes. Cuando una sopa deshidratada se consume como parte deun almuerzo (por ejemplo entre el lapso de hacer un pedido a domicilio y la hora de su llegada), se incluyen alimentos de los diferentes grupos tal como se indica en una recomendación saludable. Pero el desayuno es actualmente uno de los momentos que más se ha sacrificado en el estilo de vida actual, siendo tal vez la comida más importante del dí­a. No Desayunar es el primer factor de riesgo para desarrollar sobrepeso y obesidad. En los casos en que las personas deben recorrer grandes distancias entre el hogar y el trabajo, lo primero que debe hacer antes de empezar su jornada es desayunar y ese desayuno fuera de la casa puede incluir paquetes en una adecuada combinación, por ejemplo un paquete de galletas, un lácteo, una proteí­na (queso) y siempre una fruta. IA: ¿Qué efecto tienen los productos empacados en los niños ¿Es verdad que lo recomendable es no dejarles comer papas fritas, chitos, nachos o productos de este tipo Pilar Serrano: Los mejores alimentos para los niños son los que no pierden su forma natural y por lo general esto sólo se cumple en el caso de los alimentos frescos, no procesados. Los Snacks no se recomiendan en el consumo diario de los niños. Debe ser algo ocasional, de un tamaño pequeño (acorde a la edad) y libre de sabores artificiales.


Te podría interesar...

Lo más leído

Descarbonización en América Latina
Gestión de proyectos

El uso de energías renovables y la generación de políticas para impulsar la transformación...

Laura Flórez・Ago 10, 2022
¿Cómo competir en la digitalización desde la sostenibilidad?
Sostenibilidad

GEA Group, empresa especializada en soluciones de ingeniería para la industria de alimento...

Jorge Iván Parada Hernández, editor de IAlimentos・Nov 27, 2024
El ABC del impuesto a bebidas azucaradas
Ingredientes y aditivos

Con la aprobación de la Reforma Tributaria en Colombia, esto es lo que pueden esperar los ...

Jorge Iván Parada Hernández, periodista de IAlimentos・Nov 9, 2022

Notas recomendadas por el editor

08/02/2018

Pinturas Tito Pabón

Pinturas Tito Pabón

LEER MÁS »

05/04/2018

Empaques que activan su marca

Uno de los factores más importantes para que determinado producto tenga un debido posicionamiento y reconocimiento en su sector, son los empaques q

LEER MÁS »

14/10/2018

¿Cómo elegir saborizantes especializados en cár...

Debido a las restricciones en términos de mano de obra y los costos de procesamiento de carne, los productos fabricados no tienen un sabor adecuad

LEER MÁS »