La industria de cárnicos y embutidos en Colombia está avanzando hacia la implementación de tecnología de punta en sus procesos.
Para empezar un negocio, la embutidora y empacadora al vacío es suficiente en el proceso, pero a medida que el negocio crece, la necesidad de nuevas máquinas se va haciendo indispensable y la búsqueda se convierte en un desafío.
La compra de máquinas en el extranjero es cada vez más fuerte.
Claramente, Colombia se destaca por ser importador de estos insumos para la industria. Para tener un panorama general, entre enero y noviembre del 2017, las importaciones totales del país fueron de US$40.848 millones y este comportamiento se explicó por la  variación de 5,0% en el grupo Manufacturas con compras externas por US$32.482 millones de dólares.
Los productos de maquinaria y equipo de transporte registraron el principal aporte a la variación del grupo, con una variación de 5,3%.
"Lo ideal sería salir y comprar la maquina que se necesita, pero hay más beneficios en comprarla con las comercializadoras del país, dado que en todos los procesos se necesitan hacer pruebas. En cambio, la comercializadora, además de poner la máquina, envía un capacitador para indicar cómo funciona para que el proceso se lleve a cabo de la manera correcta", dice José Alexánder Bermúdez, propietario de la marca Don Jorge, un sólido negocio en Bogotá que lleva 40 años en el mercado y ha logrado industrializar todos sus procesos en productos de embutidos.
La importación de máquinas ha permitido tener una variedad en la adquisición del producto, pero más que eso, la posibilidad de que la industria se actualice en sistemas que son útiles en sus procesos, como sistema de formado, llenado y sellado, módulos de carga y descarga de productos, sistemas de inspección visual, sistemas de control, sensores de temperatura, presión y vacío, sistemas de identificación y otros módulos específicos.
"Colombia tiene buena maquinaria en este sector, es de último nivel y son las últimas del mercado", dice Víctor Delgado, director de Alimentos Chop, una compañía procesadora de embutidos que empezó en Venezuela y se trasladó a Colombia para ampliar y potenciar su mercado.