Los alimentos funcionales ganan terreno en el mercado

Los alimentos funcionales ganan terreno en el mercado

Comunicate con el proveedor:

Contactar

!noticia guardada!

Los alimentos funcionales seguirán ganando terreno en el mercado, pues ante los altos í­ndices de enfermedades como la obesidad, la diabetes o los problemas cardiovasculares, los consumidores serán más afines a buscar alimentos que les permitan ayudar a contrarrestar estos problemaslos-alimentos-funcionales-ganan-terreno-en-el-mercado

El principal reto que tienen los alimentos en general es ser cada vez más sanos, una situación que ya viene siendo clara en los procesos de algunas compañí­as pero que aún no se masifica en la región, pues aunque a tendencia de comer saludable es más fuerte en Europa, los paí­ses latinos comienzan a demandar cada vez más este tipo de productos. ¿Quién puede reinar en los próximos años

Tal como lo plantean algunos expertos y académicos uno de los mayores crecimientos en los últimos años está en los productos con ácidos grasos poliinsaturados, por beneficiar la reducción del colesterol. Esta es una de las conclusiones que más llevan a pensar que para los próximos años y ante las constantes dificultades presentadas a partir del colesterol, este tipo de alimentos pueda ganar cada vez más terreno.

Con este panorama, es claro que el omega 3 se fortalece, y por ello es que algunos vaticinan que para los próximos años será uno de los productos que tendrá cada vez mayor atractivo para los consumidores. Una de las expectativas con este producto de acuerdo a un informe publicado por Transparency Market Research y referenciado en Fish Information & Services que se enfoca el omega 3, plantea que para el 2018 la demanda de ingredientes de omega 3 se incremente a 4 mil millones de dólares, siendo el norte del continente americano el mayor mercado de estos productos y se prevé que Asia Pací­fico sea uno de los mercados más relevantes en los próximos años.

También es importante tener en cuenta que el 2013 fue declarado como el año internacional de la quinua es muy seguro que este producto se posicione cada vez en el mercado de quienes buscan una ayuda para tener una alimentación sana y sin complicaciones, como es el caso de los celiacos, una intolerancia al gluten que se calcula esté cercana al 10 por ciento de la población mundial.

La comunidad internacional ya ha demostrado su firme compromiso con esta celebración: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Ecuador, Egipto, Francia y Perú conformaron el Comité Internacional que dirigirá el año internacional de la quinua, el cual será presidido por Bolivia, luego de que Chile lo propusiera para este cargo.

Un estudio de la consultora Symphony IRI presentado en el segundo trimestre de 2012 revela que entre 2010 y 2011 el mercado de los alimentos funcionales creció un 2 por ciento.


Te podría interesar...

Lo más leído

Descarbonización en América Latina
Gestión de proyectos

El uso de energías renovables y la generación de políticas para impulsar la transformación...

Laura Flórez・Ago 10, 2022
¿Cómo competir en la digitalización desde la sostenibilidad?
Sostenibilidad

GEA Group, empresa especializada en soluciones de ingeniería para la industria de alimento...

Jorge Iván Parada Hernández, editor de IAlimentos・Nov 27, 2024
El ABC del impuesto a bebidas azucaradas
Ingredientes y aditivos

Con la aprobación de la Reforma Tributaria en Colombia, esto es lo que pueden esperar los ...

Jorge Iván Parada Hernández, periodista de IAlimentos・Nov 9, 2022

Notas recomendadas por el editor

08/02/2018

Pinturas Tito Pabón

Pinturas Tito Pabón

LEER MÁS »

05/04/2018

Empaques que activan su marca

Uno de los factores más importantes para que determinado producto tenga un debido posicionamiento y reconocimiento en su sector, son los empaques q

LEER MÁS »

14/10/2018

¿Cómo elegir saborizantes especializados en cár...

Debido a las restricciones en términos de mano de obra y los costos de procesamiento de carne, los productos fabricados no tienen un sabor adecuad

LEER MÁS »