Lo que los consumidores quieren

Lo que los consumidores quieren

Comunicate con el proveedor:

Contactar

!noticia guardada!

Lo que los consumidores quieren

Conozca qué ha pasado en lo corrido del año, cómo cambió la crisis el consumo de alimentos y cuáles son los nuevos hábitos y tendencias del consumidor colombiano. Según el estudio anual ConsumerWatch que realiza Kantar Worldpanel al interior de 9.000 hogares, en las capitales de los paí­ses de América Latina, la opinión frente a la situación económica para los años 2010 y 2011, (después de la crisis económica de finales de 2008 y comienzos de 2009), es bastante optimista. Colombia sobresale por encima del promedio, ya que el 64% piensa que su situación económica mejorará en el 2010 frente a solo un 49% de optimismo en la región. Este optimismo se ve reflejado en un mayor consumo de bienes durables, que se pueden pagar en un periodo extendido y con bajas tasas de interés. Según el Departamento Nacional de Estadí­stica, DANE, en el perí­odo julio de 2009 a julio de 2010, se dieron crecimientos del 40% en la adquisición de vehí­culos y muebles para el hogar. Esto es confirmado por el estudio ConsumerWatch, que anota que los colombianos están teniendo una mayor disposición para ahorrar (85% de los entrevistados manifiestan su disposición para ahorrar en el 2010), con el fin de destinar estas reservas a un gasto planificado, como comprar casa en el caso de los niveles socioeconómicos bajos o invertir en educación para el caso de los estratos altos. Lo anterior lleva a desarrollar un consumidor más racional que busca un rendimiento de su dinero en los bienes no durables entre ellos los alimentos. Al comparar el año 2009 con el 2010, un 83% de los colombianos manifiesta prestar mayor atención a las promociones y ofertas, y el 62% acepta darle prioridad a marcas más económicas; dos de cada tres hogares incluyen promociones dentro de sus compras.Dentro de la canasta Kantar Worldpanel de Alimentos, se incluyen 16 categorí­as, entre otros: aceite, arroz, pan, galletas, salsas, pastas. Esta canasta tuvo un desarrollo negativo para el primer semestre del 2010 comparado con el mismo semestre del 2009 decreciendo en un 4% de su valor. Las categorí­as con resultados menos positivos fueron arroz, margarinas/mantequillas y aceites, con decrecimientos de 16, 14 y 11%, respectivamente, mientras que solamente el pan industrializado y las mayonesas mostraron un comportamiento positivo. Según el Consumer Watch, un 40% de las amas de casa manifiestan que estarí­an dispuestas a pagar más por productos que les simplifiquen la vida a la hora de cocinar, siempre y cuando éstos mantengan un “sabor casero”. Adicionalmente, existe una preocupación clara por el sobrepeso, más marcado en las mujeres que en los hombres, un 78% acepta que le gustarí­a mantener su cuerpo en mejor forma. Es por esto que hay un gran potencial en productos light: el 44% de amas de casa manifiesta elegir alimentos y bebidas bajos en calorí­as si están disponibles. También valoran la practicidad: que tengan información nutricional clara en los empaques, que el producto sea fácil de guardar y que tenga consejos de uso en el empaque. Las variaciones Las categorí­as donde se encuentran mayores promociones en precio son leche en polvo, aceite, arroz y salsa de tomate, mientras modificadores de leche y cereales tienen mayores promociones de extracontenido; yogurt, refrescos en polvo y margarinas se presentan con frecuencia en packs. Estas categorí­as que expanden las promociones generan un gasto menor en las mismas haciendo decrecer la canasta en su valor. La realidad del consumo, según la canasta, no varí­a mucho si se analiza por niveles socioeconómicos, donde los niveles más altos, que representan el 8% de la población, son los únicos que tienen crecimiento del 7%, pero éste no se da por alimentos básicos como arroz y aceite sino por categorí­as como ponqués, galletas y salsas. Sin embargo, alimentos no es la única canasta que ha presentado un comportamiento negativo, la canasta de bebidas también tiene un decrecimiento en valor del 4%, muy marcado en el nivel socioeconómico 1, principalmente por categorí­as como gaseosas, cervezas y leche en polvo. A diferencia de las canastas anteriormente analizadas, cuidado personal y aseo del hogar sí­ muestran un desarrollo positivo. Cuidado personal tiene un crecimiento del 6% impulsado por categorí­as como cremas corporales, cremas faciales y maquillaje, y aseo del hogar crece el 2% impulsado por categorí­as para la limpieza de la ropa y limpiadores. En conclusión, el consumidor colombiano del 2010 es más optimista pero menos ingenuo. Se consiente más. Aprovecha el dinero ahorrado producto de comprar promociones y marcas más económicas de alimentos para invertirlo en bienes durables y cuidado personal con el fin de que en el futuro pueda demostrar que sí­ lo logró, que hace parte de un caso de éxito y que la crisis ya es parte del pasado.


Te podría interesar...

Lo más leído

Descarbonización en América Latina
Gestión de proyectos

El uso de energías renovables y la generación de políticas para impulsar la transformación...

Laura Flórez・Ago 10, 2022
¿Cómo competir en la digitalización desde la sostenibilidad?
Sostenibilidad

GEA Group, empresa especializada en soluciones de ingeniería para la industria de alimento...

Jorge Iván Parada Hernández, editor de IAlimentos・Nov 27, 2024
El ABC del impuesto a bebidas azucaradas
Ingredientes y aditivos

Con la aprobación de la Reforma Tributaria en Colombia, esto es lo que pueden esperar los ...

Jorge Iván Parada Hernández, periodista de IAlimentos・Nov 9, 2022

Notas recomendadas por el editor

08/02/2018

Pinturas Tito Pabón

Pinturas Tito Pabón

LEER MÁS »

05/04/2018

Empaques que activan su marca

Uno de los factores más importantes para que determinado producto tenga un debido posicionamiento y reconocimiento en su sector, son los empaques q

LEER MÁS »

14/10/2018

¿Cómo elegir saborizantes especializados en cár...

Debido a las restricciones en términos de mano de obra y los costos de procesamiento de carne, los productos fabricados no tienen un sabor adecuad

LEER MÁS »