“Las empresas en Latinoamérica tienen que dejar de ver el I+D como un gasto”
“Las empresas en Latinoamérica tienen que dejar de ver el I+D como un gasto”
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
Así lo afirmó Laura Sierra Zapata, profesora e investigadora de la Universidad EAFIT, quien compartió en entrevista su visión sobre las tendencias, desafíos y oportunidades de la industria alimentaria, en un adelanto de su conferencia en Expo IAlimentos este 16 de agosto.
En la actualidad, la industria alimentaria enfrenta desafíos y transformaciones que requieren una visión innovadora y sostenible. En entrevista con Laura Sierra Zapata, destacada profesora e investigadora en la Universidad EAFIT en el área de Sistemas Naturales y Sostenibilidad, nos brinda su perspectiva sobre el futuro de la industria alimentaria en Latinoamérica.
Este 16 de agosto, la experta participará en la agenda académica de la próxima edición de Expo IAlimentos, un evento que regresa con el objetivo de promover la industria alimentaria, así como fomentar el intercambio de conocimientos, experiencias y oportunidades de negocio entre los participantes.
Lea también: ¡Vuelve Expo IAlimentos!: así será la versión de 2023
Con una firme creencia en la importancia de la investigación y el desarrollo (I+D) como inversión estratégica, Sierra Zapata aborda temas cruciales como la tendencia hacia alimentos más naturales y orgánicos, la necesidad de una nutrición personalizada y la urgencia de adaptarse a las cambiantes demandas del consumidor.
En esta entrevista, nos sumergimos en sus insights y visiones sobre cómo las empresas pueden evolucionar y responder a las necesidades actuales y futuras de la sociedad. Acompáñenos en esta conversación reveladora con una de las voces más importantes en el campo de la sostenibilidad y la alimentación en nuestra región.
IAlimentos: ¿Cuál cree que es el futuro inmediato de la industria alimentaria y qué cambios podemos esperar en los próximos 5 años?
Laura Sierra Zapata: Definitivamente, la industria alimentaria tiene que moverse hacia una oferta más natural y orgánica. Es decir, sustituir muchos de los aditivos que se usan hoy en día y que ya se ha comprobado que tienen algunos efectos en salud y nutrición.
Por otro lado, la industria se tiene que apoyar mucho en el diagnóstico. Los alimentos se van a volver cada vez más terapéuticos y en algo que no solo consumimos para nutrirnos, sino también para mejorar nuestra condición de salud, tener más energía, más actividad antioxidante que combata radicales libres y para una acción antiinflamatoria, se convierten en un propósito más allá de nutrir. Para eso necesitamos conocernos muy bien, hacer un diagnóstico más profundo de cada uno de nosotros y ahí es donde viene la nutrición personalizada o estas herramientas. Lo veo como desde una nueva oferta de alimentos y de herramientas de diagnóstico.
IA: ¿Cuáles son las principales tendencias que está observando en la industria alimentaria actualmente?
L.S.Z: Veo una tendencia muy fuerte hacia temas de conveniencia, en alimentos listos para consumir a través de presentaciones ágiles como con barras y bebidas. Pero también veo un crecimiento en el uso de matrices, es decir, que estos alimentos se conviertan en una oportunidad para adicionar otros ingredientes funcionales. De ahí el tema de prebióticos, fibras, enzimas, y todo el tema funcional también dirigido a la salud digestiva, pero que puede tener muchas otras fuentes. En presentaciones, veo muy fuerte, además de las barras, las bebidas, los alimentos fermentados.
IA: ¿Cuáles son los principales desafíos que enfrenta la industria alimentaria en Latinoamérica en lo que queda del año y para el 2024?
L.S.Z: Veo como un desafío grande la accesibilidad en temas de precio, ya que todavía Latinoamérica tiene comunidades que no tienen todo el poder adquisitivo para poder comprar alimentos que son muy costosos. El reto está en cómo llevar estos alimentos a precios más competitivos, así como también los diagnósticos. Y ahí vamos a tener que mirar nuevas alternativas que se financien por parte de los gobiernos, o que en la industria privada busquemos también hacer un balance entre esa ganancia económica y lo que estamos generando de impacto en salud.
Es importante hacer estas alternativas más accesibles, que la nutrición, los alimentos sanos, novedosos, naturales y las herramientas de diagnóstico no sean un tema para las élites, sino para las masas.
Hay otro reto en la regulación, ya que hay unos procesos muy lentos de aprobaciones de nuevos ingredientes. Las cosas que se deberían aprobar más rápido, como la alimentación, se demoran muchísimo, a veces aprueban probióticos en 4 años; mientras que para desarrollos cosméticos los procesos son muy rápidos.
En la industria de alimentos tenemos una necesidad urgente de usar el alimento casi como una medicina, hacer una alimentación más natural, por lo que los procesos de aprobación deberían ser más rápidos que otras terapias que no son tan urgentes y hasta más peligrosas.
IA: ¿Cómo pueden las empresas alimentarias en Latinoamérica adaptarse a las cambiantes demandas del consumidor y a las tendencias globales?
L.S.Z: Las empresas en Latinoamérica tienen que dejar de ver la investigación y el desarrollo (I+D) como un gasto, y empezar a verlo como una inversión más estratégica, como parte de la sostenibilidad de los productos.
Hay que saber que un alimento no va a poder ser siempre el mismo, este tiene que renovarse constantemente, aunque sean alimentos tradicionales como por ejemplo un Chocoramo o una tasa de frijoles. Con el cambio generacional y todos los retos que tenemos en materia de salud, el rediseño de estos alimentos se va convirtiendo en una necesidad.
Así mismo, es importante que las empresas, desde el enfoque de sus negocios, estén siempre buscando y consultando cómo los consumidores perciben este alimento renovado y también cómo está impactando la salud para mejorarlos. Hay que hacer una inversión fuerte en I+D.
Por otro lado, es indispensable también estar más abiertos a trabajar con la ciencia colombiana porque actualmente tenemos muy buenos investigadores, muchas personas formadas en ciencia y tecnología de alimentos, biotecnología y bioprocesos. Por ello, no siempre hay que buscar las soluciones por fuera, sino hacerlo acá con universidades colombianas, invirtiendo en formar talento del país para una industria alimentaria nueva e innovadora.
También me parece importante esa búsqueda de nuevas fuentes de alimentos. Es decir, en ese I+D también estar siempre mirando la naturaleza, qué consumimos ancestralmente, qué comían nuestros abuelos, las comunidades originarias de América, y ver un poco esas raíces no occidentales de la alimentación.
IA: ¿Podría darnos un adelanto de los principales puntos que abordará en su conferencia en la próxima edición de Expo IAlimentos 2023?
L.S.Z: La conferencia se va a basar principalmente en esas herramientas que hay para hacer una nutrición personalizada. Nosotros como seres humanos somos un sistema biológico y tenemos diferentes capas, en las cuales actúan los alimentos. En Expo IA hablaré de cómo hoy en día las ciencias de la vida nos permiten conocer esas capas y ahí si personalizar nuestra nutrición, saber qué debemos consumir para mejorar la microbiota, que es casi que otro órgano importante de nutrición, pero también cómo evitar una herencia que tenemos como el colesterol alto, es decir, cómo evitar esos desórdenes biológicos, que son realmente enfermedades, a través de su estudio con herramientas de nutrición personalizada.
Consulte proveedores de ingredientes y aditivos en este link.
Te podría interesar...
Lo más leído
El uso de energías renovables y la generación de políticas para impulsar la transformación...
GEA Group, empresa especializada en soluciones de ingeniería para la industria de alimento...
Con la aprobación de la Reforma Tributaria en Colombia, esto es lo que pueden esperar los ...
Notas recomendadas por el editor
05/04/2018
Empaques que activan su marca
Uno de los factores más importantes para que determinado producto tenga un debido posicionamiento y reconocimiento en su sector, son los empaques q
14/10/2018
¿Cómo elegir saborizantes especializados en cár...
Debido a las restricciones en términos de mano de obra y los costos de procesamiento de carne, los productos fabricados no tienen un sabor adecuad