La relevancia del empaque flexible

La relevancia del empaque flexible

Comunicate con el proveedor:

Contactar

!noticia guardada!

IAlimentos habló con Marí­a del Pilar Noriega, Ph.D. directora general del Instituto de Capacitación e Investigación del Plástico y del Caucho – ICIPC, sobre la importancia del empaque flexible en la industria. El uso de los empaques plásticos flexibles en la industria de alimentos es muy relevante en Colombia por sus persas funcionalidades y ventajas competitivas, tales como:
  • Extensión dela vida de anaquel de los alimentos, según el requerimiento del producto a empacar y las condiciones de almacenamiento.
  • Facilidad de apertura y cierre a través de la inclusión de cremalleras o venas contractas o válvulas o estructuras resellables.
  • Inpidualización de las porciones alimentarias, portabilidad de los productos (para viajes en automóvil, aviones, etc.)
  • Ecoetiquetado e impresión que genera nuevas oportunidades en los mercados nacionales y de exportación.
  • Reciclabilidad de los empaques plásticos que contribuye con la sostenibilidad, entre otros.
Colombia posee un importante número de compañí­as que fabrican empaques plásticos flexibles con las últimas tecnologí­as del estado del arte o de la técnica mundial. Algunas de esas tecnologí­as son:
  • Extrusión de pelí­culas de barrera multicapa: se trata de barrera a gases o a vapor de agua para extender la vida de anaquel de los alimentos o perecederos.
  • Laminaciones de pelí­culas plásticas a otros materiales, tales como, aluminio, papel, cartón y otros, para generar empaques hí­bridos, otras funcionalidades, apariencias, texturas.
  • Pelí­culas plásticas recubiertas con metales o cerámicos u orgánicos para impartir otras funcionalidades, apariencias, texturas.
Para los empaques plásticos no es problema el empaque de alimentos con altos niveles de humedad o grasas y aceites. Por lo tanto, los veremos más en aplicaciones de productos refrigerados o congelados, al vací­o, con atmósfera modificada, madurados, perecederos que maduran de manera controlada dentro del empaque, y muchas otras aplicaciones. La estructura de costo de ambos materiales es diferente y habrí­a que referirse a la relación costo/beneficio y la creación de valor agregado.

Te podría interesar...

Lo más leído

Descarbonización en América Latina
Gestión de proyectos

El uso de energías renovables y la generación de políticas para impulsar la transformación...

Laura Flórez・Ago 10, 2022
¿Cómo competir en la digitalización desde la sostenibilidad?
Sostenibilidad

GEA Group, empresa especializada en soluciones de ingeniería para la industria de alimento...

Jorge Iván Parada Hernández, editor de IAlimentos・Nov 27, 2024
El ABC del impuesto a bebidas azucaradas
Ingredientes y aditivos

Con la aprobación de la Reforma Tributaria en Colombia, esto es lo que pueden esperar los ...

Jorge Iván Parada Hernández, periodista de IAlimentos・Nov 9, 2022

Notas recomendadas por el editor

08/02/2018

Pinturas Tito Pabón

Pinturas Tito Pabón

LEER MÁS »

05/04/2018

Empaques que activan su marca

Uno de los factores más importantes para que determinado producto tenga un debido posicionamiento y reconocimiento en su sector, son los empaques q

LEER MÁS »

14/10/2018

¿Cómo elegir saborizantes especializados en cár...

Debido a las restricciones en términos de mano de obra y los costos de procesamiento de carne, los productos fabricados no tienen un sabor adecuad

LEER MÁS »