La propuesta de Cavidea a Nicolás Maduro

La propuesta de Cavidea a Nicolás Maduro

Comunicate con el proveedor:

Contactar

!noticia guardada!

Atendiendo al llamado hecho por el Gobierno Nacional, las empresas afiliadas a la Cámara Venezolana de la Industria de Alimentos, Cavidea, proponen la implementación de mesas técnicas a partir del lunes 29 de abril, para concertar soluciones a temas clave del sector como el acceso a  pisas, la situación laboral, el incremento en los costos y la importancia de las inversiones para aumentar la producción general.

Pablo Baraybar, Presidente de la Cámara Cavidea aseguró que en comparación con el 2011, la industria de alimentos está recibiendo 11% menos pisas y tiene un promedio de 230 dí­as en espera para aprobación de dólares preferenciales por CApI.  Se necesita la liquidación inmediata de 550 millones de dólares del año 2012, una exención de Certificados de no Producción (CNP) por 6 meses y la asignación del 60% de las pisas que hoy se usan para la importación de producto terminado  materias primas e insumos necesarios, aseguró Baraybar.

El vocero informó que 38% de las empresas reportan un ausentismo entre 20% y 30% y que la conflictividad laboral ha generado una pérdida de 15% de producción aproximadamente.

Debido a esto exigen cero paralizaciones ilegales (cero operaciones morrocoy y cero paralizaciones no autorizadas por el Ministerio del Trabajo) y, a partir del 7 de mayo, el establecimiento automático del modelo de trabajo 11x11 a todas las empresas que trabajan turnos continuos en el sector alimentos y que no tengan horarios aprobados, para garantizar el trabajo continuo de las plantas. También recomienda que las faltas recurrentes de aquellos trabajadores que no tengan documentación o que sea falsa y, que estén denunciadas ante el Ministerio del Trabajo, sean resueltas de forma inmediata, de acuerdo a la ley.

Asimismo, Cavidea asegura que 37% de las materias primas e insumos se encuentran en situación crí­tica de abastecimiento, con menos de 10 dí­as de inventario, y en los últimos meses se han incrementado los costos de manera significativa. En promedio, los productos regulados tienen año y medio sin revisión de precios.

Para ello, solicitan que se acuerde un sistema administrado de precios a implementarse a la brevedad. La industria necesita el ajuste inmediato de productos como pasta, aceite, leche, queso y azúcar, que tienen hasta 25 meses sin ajuste. También se requiere la revisión inmediata de los precios de las 19 categorí­as que fueron reguladas por la Sundecop hace 17 meses, aseguró Baraybar.

Los argumentos

La Cámara argumenta que la industria produce a su máxima capacidad, con la materia prima disponible, comprometidos con la seguridad alimentaria del paí­s pero la situación de acceso a pisas, los incrementos de costos, las regulaciones de precios y la conflictividad laboral, impiden que la se invierta en nueva tecnologí­a o ampliación de su capacidad, afirmó Baraybar.

Baraybar aseguró que de implementarse estas medidas la industria está dispuesta a invertir para impulsar la producción y desarrollo del sector.

Las cifras del sector

En los últimos años la producción agrí­cola ha pasado de la autosuficiencia a la importación de más de 40% en algunos rubros claves. La cámara propuso la inversión privada y pública de 3.311 millones de dólares en 10 años para generar un crecimiento de 47% del área cosechable y 53% en rendimiento de cultivos.

Cavidea propone que las mesas técnicas estén conformadas por representantes de la industria, Ministerios del Poder Popular para: Trabajo, Alimentación, Industrias, Comercio, Salud y Agricultura y Tierra, í“rgano Superior para la Optimización del Sistema Cambiario y Capi, entre otros.

Baraybar concluyó que espera se realice la convocatoria a las mesas técnicas el próximo lunes 29 de abril, para trabajar conjuntamente en la búsqueda de soluciones para el abastecimiento pleno de la industria, ya que todas las empresas afiliadas a Cavidea, siguen dispuestas a continuar trabajando y a mantener un diálogo permanente con el Gobierno Nacional.

Te podría interesar...

Lo más leído

Descarbonización en América Latina
Gestión de proyectos

El uso de energías renovables y la generación de políticas para impulsar la transformación...

Laura Flórez・Ago 10, 2022
¿Cómo competir en la digitalización desde la sostenibilidad?
Sostenibilidad

GEA Group, empresa especializada en soluciones de ingeniería para la industria de alimento...

Jorge Iván Parada Hernández, editor de IAlimentos・Nov 27, 2024
El ABC del impuesto a bebidas azucaradas
Ingredientes y aditivos

Con la aprobación de la Reforma Tributaria en Colombia, esto es lo que pueden esperar los ...

Jorge Iván Parada Hernández, periodista de IAlimentos・Nov 9, 2022

Notas recomendadas por el editor

08/02/2018

Pinturas Tito Pabón

Pinturas Tito Pabón

LEER MÁS »

05/04/2018

Empaques que activan su marca

Uno de los factores más importantes para que determinado producto tenga un debido posicionamiento y reconocimiento en su sector, son los empaques q

LEER MÁS »

14/10/2018

¿Cómo elegir saborizantes especializados en cár...

Debido a las restricciones en términos de mano de obra y los costos de procesamiento de carne, los productos fabricados no tienen un sabor adecuad

LEER MÁS »