Industriales y productores fijan precio del arroz para el 2013

Industriales y productores fijan precio del arroz para el 2013

Comunicate con el proveedor:

Contactar

!noticia guardada!

Gobierno, industria arrocera y productores definieron una franja de precios al agricultor que contiene un precio mí­nimo para la compra de la cosecha en el 2013 por parte de las industrias arroceras, que se ubicó en $122.000 la carga (125 Kg de arroz paddy verde) para el Tolima (y los correspondientes precios para el resto de zonas clave), precio que cumplio con las expectativas de los agricultores a quienes, que sin haber empezado la cosecha grande, se les estaba pagando $113.000 la carga en el centro del paí­s.

La franja acordada contiene además un precio máximo, $10.000 más que el precio mí­nimo, que una vez se supere, activará importaciones adicionales a las 90.000 toneladas provenientes de la CAN, que el Ministerio formalizará en los próximos dí­as, como parte del acuerdo que quedó consignado en la Resolución 089 de 2013, que entró a regir a partir del 21 de marzo de 2013.

Considerando que entre abril y diciembre se comprarí­an cerca de 1660.000 toneladas de paddy verde a los agricultores de Colombia, y estimando que el precio de mercado ´sin franja de precios´ podrí­a haber estado en promedio $10.000/carga por debajo del precio mí­nimo, esto significa que las industrias arroceras del paí­s subsidiarán a los agricultores cerca de 133.000 millones de pesos en lo que resta del año 2013.

Este acuerdo entre el Ministerio de Agricultura, Fedearroz y la Cámara Induarroz de la ANDI surgió como resultado de una reunión el pasado 12 de marzo que buscaba dar una mayor estabilidad en las reglas de juego del sector para este año, y lograr así­ conjurar el paro arrocero anunciado para el 19 de marzo.

Fuente: @ANDI_colombia


Te podría interesar...

Lo más leído

Descarbonización en América Latina
Gestión de proyectos

El uso de energías renovables y la generación de políticas para impulsar la transformación...

Laura Flórez・Ago 10, 2022
¿Cómo competir en la digitalización desde la sostenibilidad?
Sostenibilidad

GEA Group, empresa especializada en soluciones de ingeniería para la industria de alimento...

Jorge Iván Parada Hernández, editor de IAlimentos・Nov 27, 2024
El ABC del impuesto a bebidas azucaradas
Ingredientes y aditivos

Con la aprobación de la Reforma Tributaria en Colombia, esto es lo que pueden esperar los ...

Jorge Iván Parada Hernández, periodista de IAlimentos・Nov 9, 2022

Notas recomendadas por el editor

08/02/2018

Pinturas Tito Pabón

Pinturas Tito Pabón

LEER MÁS »

05/04/2018

Empaques que activan su marca

Uno de los factores más importantes para que determinado producto tenga un debido posicionamiento y reconocimiento en su sector, son los empaques q

LEER MÁS »

14/10/2018

¿Cómo elegir saborizantes especializados en cár...

Debido a las restricciones en términos de mano de obra y los costos de procesamiento de carne, los productos fabricados no tienen un sabor adecuad

LEER MÁS »