Ideas innovadoras

Ideas innovadoras

Comunicate con el proveedor:

Contactar

!noticia guardada!

Ideas innovadoras La gestión de la innovación es la clave del éxito de las buenas ideas Existen persos mitos en torno a la innovación, uno de ellos es que la innovación es un tema relacionado únicamente con procesos, pero la verdad, es que los procesos, aunque son importantes, si no se les hace un acompañamiento con la gente correcta podrí­an dañar cualquier intento innovador. No es cierto, que las empresas más exitosas innovan sobretodo en productos, las innovaciones exitosas y más rentables son también comerciales, logí­sticas y administrativas. Diego Parra. Gerente Katharsis. Las nuevas tecnologí­as hacen su aporte Los alimentos funcionales derivados de las biotecnologí­as y las nanotecnologí­as hacen la vida más fácil. Es necesario trabajar con las organizaciones para diseñar los nuevos alimentos, articulando estratégicamente los avances en ingredientes y tecnologí­as con el entorno normativo y del mercado. Las tecnologí­as basadas en el uso de procesos celulares y biomoleculares y que ocasionalmente utilizan manipulación genética, sirven para hacer mejores productos para la humanidad. Sergio Jaller. Gerente Nutrilink La investigación de mercados produce rentabilidad Reparar en los intereses del consumidor para competir dentro del mercado es una estrategia que permite a las compañí­as ir delante de las tendencias. Los canales por ejemplo, han registrado cambios importantes que podrí­an sugerir modificaciones relevantes también en las empresas de la industria: en el caso colombiano, un menor desplazamiento para realizar las compras del hogar resulta la opción más atractiva para las amas de casa. En tiempos de crisis los hogares colombianos están modificando sus hábitos de consumo, compran cantidades más pequeñas e incrementan el número de viajes al punto de venta. El volumen perdido por las grandes cadenas se lo llevan los canales como minimercados y tiendas. Vinicius da Silva. Director General LatinPanel Colombia, Ecuador y Venezuela. LOGYCA Logí­stica, un campo extenso para innovar Lo primero en cualquier iniciativa es tener un norte y saber dónde estamos. Así­ se hace claridad sobre el tamaño del reto. No se trata de hacer bien todo, se trata de focalizar esfuerzos en los elementos diferenciadores, alinearnos en el trabajo de los mismos, de lo contrario todo tiene el riesgo de salir mal. En logí­stica existe un desafí­o de gran importancia, lograr el trabajo colaborativo de las redes de valor. Colaboración, conectividad y visibilidad en tiempo real, son elementos clave para triunfar. Yara Montaña Ribeiro. Directora de Innovación y Mercadeo, Fundación LOGyCA. Innovar para perdurar La Comunicación se convierte en una opción para innovar porque le permite a las marcas, diferenciarse y posicionarse. El número promedio de anuncios publicitarios a los cuales un consumidor está expuesto de manera semanal es 2.904, de los 2.904 sólo se le presta atención a 52, de los 52 sólo se lee, se ve, o escuchan 24. De esos 24 no gustan 14 y de los 10 restantes sólo se recuerda de manera positiva 4. El reto es ser diferentes y la diferenciación comienza con un claro entendimiento y segmentación de la audiencia, un proceso innovador que asegura la permanencia en las mentes y en los mercados. Laura Camacho. Gerente Starcom Colombia. Colciencias ¿Estamos listos para la innovación abierta La innovación es un proceso cultural, un proceso colaborativo que involucra competencia y coo-petencia. Con la innovación existe una relación beneficio-costo y es un proceso que exige una madurez en manejo de la propiedad Intelectual. Es necesaria una amplia cobertura para la innovación radical y en Colombia, se cuenta con instrumentos como misiones tecnológicas, cofinanciación y vinculación a investigadores para ampliar conocimientos. Jorge Alonso Cano. Director de Desarrollo Tecnológico e Innovación, Colciencias. ANALDEX A explorar nuevos escenariosLa innovación en las empresas colombianas es una estrategia para superar la crisis comercial con los mercados vecinos. La Unión Europea es uno de los escenarios más prometedores de los alimentos colombianos para incrementar la competitividad del paí­s ante el mundo entero. El reto ahora es potencializar la salida de lácteos, café, productos de molinerí­a, cacao y bebidas hacia los paí­ses europeos. Javier Dí­az. Presidente Ejecutivo, ANALDEX. La Recetta Innovación un proceso de personas Un proceso de innovación genera liderar personas, no procesos, ni cifras. Hay que generar credibilidad en los equipos de trabajo. Algunos de los factores de éxito para la innovación son la planeación, la elaboración de una hoja de ruta, reconocer y considerar todas las dimensiones de la gente, la adaptabilidad, flexibilidad, dinamismo y la comunicación efectiva. César Herrera. Director de Logí­stica y Finanzas, La Recetta. Universidad de la Sabana La Innovación abierta es un recurso utilizado por las empresas para generar nuevas ideas que permitan sacar los productos al mercado. Con la innovación, es posible ahorrar recursos, para aprovechar lo que se tiene, para mantener mejor los equilibrios con la naturaleza y disponer de medios para vivir sin los grandes desequilibrios que tenemos. Colaborar es necesario para competir. La mejor forma de gestionar grandes cambios es abrir la innovación de las organizaciones a todos sus miembros y a agentes externos y no limitarla al Departamento de I+D o a la dirección. Los nuevos alimentos serán inteligentes, ingeniosos. Constituirán una respuesta para el consumidor que querrá tener una dieta saludable, rápida y funcional Luz Indira Sotelo. Directora de Ingenieria de Producción Agroindustria universidad de La Sabana. Instituto Interamericano de cooperación para la Agricultura (IICA) Estrategia para el desarrollo tecnológico y la innovación agroindustrial Las empresas exitosas no son siempre aquellas que cuentan con un departamento de I+D, sino aquellas que tienen una alta eficiencia en la gerencia de las persas actividades cientí­ficas y tecnológicas integradas a la estrategia del negocio, y que saben usar la fábrica como un laboratorio, tanto para la innovación como para el aprendizaje tecnológico. La lí­nea estratégica para cumplir dicho objetivo se compone de: una implementación de tecnologí­as de conservación del producto en cadenas de frí­o y atmósferas controladas, sistemas de aseguramiento de la calidad para el control de calidad de los eslabones de la cadena de producción y adopción de tecnologí­as de manejo. Corina zambrano. Asesora Grupo de Innovación IICA.

Te podría interesar...

Lo más leído

Descarbonización en América Latina
Gestión de proyectos

El uso de energías renovables y la generación de políticas para impulsar la transformación...

Laura Flórez・Ago 10, 2022
¿Cómo competir en la digitalización desde la sostenibilidad?
Sostenibilidad

GEA Group, empresa especializada en soluciones de ingeniería para la industria de alimento...

Jorge Iván Parada Hernández, editor de IAlimentos・Nov 27, 2024
El ABC del impuesto a bebidas azucaradas
Ingredientes y aditivos

Con la aprobación de la Reforma Tributaria en Colombia, esto es lo que pueden esperar los ...

Jorge Iván Parada Hernández, periodista de IAlimentos・Nov 9, 2022

Notas recomendadas por el editor

08/02/2018

Pinturas Tito Pabón

Pinturas Tito Pabón

LEER MÁS »

05/04/2018

Empaques que activan su marca

Uno de los factores más importantes para que determinado producto tenga un debido posicionamiento y reconocimiento en su sector, son los empaques q

LEER MÁS »

14/10/2018

¿Cómo elegir saborizantes especializados en cár...

Debido a las restricciones en términos de mano de obra y los costos de procesamiento de carne, los productos fabricados no tienen un sabor adecuad

LEER MÁS »