En Colombia hay cada día más lugares donde hacer las compras
En Colombia hay cada día más lugares donde hacer las compras
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
Las tiendas de departamentos están creciendo en Colombia, gracias a las multinacionales de origen chileno Falabella y La Polar, quienes han revivido el canal. Las dos marcas van a seguir expandiendo sus redes de tiendas, no solo en las ciudades grandes como Bogotá y Medellín, sino también en los centros urbanos medianos. Adicionalmente, las tiendas de departamentos van a atraer más consumidores a los sitios ya existentes como resultado de la mejora de la economía colombiana y la exigencia, por parte de los consumidores, de acceder a formatos convenientes y con un gran surtido de productos y marcas.
Los warehouse clubs también tienen el potencial de crecimiento súper rápido en los próximos cinco años. El canal entró a Colombia en 2011 con la primera tienda de PriceSmart en Barranquilla. Se espera que la segunda tienda PriceSmart abra en Cali al finales de 2012. El formato, que es parecido a un mayorista como Makro o Atacadí£o, permite que el consumidor haga sus compras quincenales o mensuales en un solo viaje, y ofrece mejores precios unitarios que las tiendas tradicionales. Atrae el consumidor más sofisticado e informado a quien le importa buscar el precio más conveniente y ahorrar al largo plazo.
Si analizamos los canales modernos vs. tradicionales, los modernos -supermercados, hipermercados, tiendas de conveniencia, warehouse clubs, tiendas de departamentos- ganan territorio. Pueden ofrecer mejores precios unitarios y un mayor surtido de productos gracias a su eficiencia, superficie y empaques más grandes. Las tiendas tradicionales, en tanto, siguen atrayendo consumidores por su penetración fuerte en los barrios: son ideales para comercializar las presentaciones pequeñas que son a la vez de alta conveniencia y más económicas para los estratos más bajos, quienes poco a poco manejan más dinero para gastar en productos empacados.
El consumidor colombiano está cada vez más sofisticado y segmentado. Gracias a Internet y más inversión en mercadeo, el consumidor tiene más ingresos,  pero también, está más vigilante, es más consciente de sus opciones en términos de canales de distribución, oferta de productos, beneficios específicos y mejores precios.  Ese es el motivo por el que surgen nuevos canales de distribución, los que ofrecen más opciones al gran panorama de consumidores que está emergiendo hoy en día en Colombia.
Te podría interesar...
Lo más leído
El uso de energías renovables y la generación de políticas para impulsar la transformación...
GEA Group, empresa especializada en soluciones de ingeniería para la industria de alimento...
Con la aprobación de la Reforma Tributaria en Colombia, esto es lo que pueden esperar los ...
Notas recomendadas por el editor
05/04/2018
Empaques que activan su marca
Uno de los factores más importantes para que determinado producto tenga un debido posicionamiento y reconocimiento en su sector, son los empaques q
14/10/2018
¿Cómo elegir saborizantes especializados en cár...
Debido a las restricciones en términos de mano de obra y los costos de procesamiento de carne, los productos fabricados no tienen un sabor adecuad