El impacto de la pandemia en la transmisión de enfermedades por alimentos
El impacto de la pandemia en la transmisión de enfermedades por alimentos
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
Las enfermedades transmitidas por de los alimentos son un problema de salud pública importante y en gran parte prevenible. Antes de 2020, la incidencia de la mayoría de las infecciones transmitidas comúnmente a través de los alimentos no había disminuido durante muchos años  Es importante recordar que para evaluar el progreso hacia la prevención de enfermedades transmitidas por alimentos, la Red de Vigilancia Activa de Enfermedades Transmitidas por Alimentos (FoodNet), del Programa de Infecciones Emergentes de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), monitorea la incidencia de infecciones diagnosticadas en laboratorio causadas por ocho patógenos transmitidos comúnmente a través de alimentos reportados por 10 sitios de EE. UU.
Durante 2020, la incidencia observada a causa de por patógenos entéricos, disminuyó un 26% en comparación con 2017-2019; las infecciones asociadas con los viajes internacionales también disminuyeron notablemente. Se desconoce hasta qué punto estas reducciones reflejan disminuciones reales de enfermedades o disminuciones en la detección de casos.
Lea también: 5 COSAS QUE LA FDA ESTÁ ADVIRTIENDO SOBRE EL USO DEL DELTA-8 THC EN ALIMENTOS Y BEBIDAS
A raíz de la pandemia se declararon restricciones de viaje en varios países. Estas intervenciones generalizadas, así como otros cambios en la vida diaria y los comportamientos de higiene, incluido un mayor lavado de manos, probablemente hayan cambiado la exposición a patógenos transmitidos por los alimentos. Otros factores, como los cambios en la prestación de atención médica, los comportamientos de búsqueda de atención médica y las prácticas de análisis de laboratorio, podrían haber disminuido la detección de infecciones entéricas.
 A medida que la pandemia continúa, la vigilancia de la enfermedad, combinada con datos de otras fuentes podría ayudar a dilucidar los factores que llevaron a los grandes cambios en 2020; esta comprensión podría conducir a mejores estrategias para prevenir enfermedades. Para reducir la incidencia de estas infecciones, se necesitan esfuerzos concertados, desde la granja hasta la planta de procesamiento, los restaurantes y los hogares. Los consumidores pueden reducir el riesgo de enfermedades transmitidas por los alimentos siguiendo las recomendaciones de preparación y manipulación segura de los alimentos.
Las cifras
Durante 2020, FoodNet identificó 18,462 casos de infección, 4,788 hospitalizaciones y 118 muertes. La incidencia general fue más alta para Campylobacter (14,4 por 100.000 habitantes), seguida de Salmonella (13,3), STEC (3,6), Shigella (3,1), Yersinia (0,9), Vibrio (0,7), Cyclospora (0,6) y Listeria (0,2 ). Durante 2020, se notificaron un 26% menos de infecciones en comparación con el número anual promedio informado durante 2017-2019; la incidencia en 2020 fue significativamente menor para todos los patógenos excepto Yersinia y Cyclospora .Â
El porcentaje de infecciones que resultaron en hospitalización aumentó un 2% en comparación con 2017-2019. Durante 2020, el 5% (958) de las infecciones se asociaron con viajes internacionales en comparación con el 14% durante 2017-2019. En 2020, la mayoría (798; 83%) de estas infecciones ocurrieron durante enero-marzo.
Entre 5.336 (91%) cepas de Salmonella completamente serotipadas en 2020, los siete serotipos más comunes fueron Enteritidis (1,6 por 100.000 habitantes), Newport (1,5), Javiana (1,0), Typhimurium (0,9), I 4, [5], 12 : i: - (0,5), Hadar (0,4) e Infantis (0,3). En comparación con 2017-2019, la incidencia durante 2020 fue significativamente menor para I 4, [5], 12: i: - (48% menor), Typhimurium (37% menor), Enteritidis (36% menor) y Javiana (31% más bajo). La incidencia fue significativamente mayor para Hadar (617% mayor; IC del 95% = 382–967) y no cambió significativamente para Newport o Infantis. La mayoría (73%) de las 631 Salmonella asociadas a brotes.
Las infecciones durante 2020 fueron causadas por tres serotipos: Newport (220; 35%), Hadar (135; 21%) y Enteritidis (108; 17%).Todas las infecciones por Hadar asociadas con el brote se debieron a un brote multiestatal vinculado al contacto con aves de corral de traspatio; 47 (35%) enfermedades resultaron en hospitalización. Cuatro serogrupos representaron el 63% de los 955 aislamientos de STEC con cultivo positivo. El serogrupo O157 fue el más común (264; 28%), seguido de O26 (148; 15%), O103 (115; 12%) y O111 (78; 8%).
FoodNet identificó 63 casos de SUH posdiarreico en niños menores de 18 años (0,6 casos por 100.000 habitantes) durante 2019; 55 (87%) tenían evidencia de infección por STEC y 41 (65%) eran niños <5 años (1,4 por 100.000 habitantes). Estas tasas fueron similares a las de 2016-2018.
Te podría interesar...
Lo más leído
El uso de energías renovables y la generación de políticas para impulsar la transformación...
GEA Group, empresa especializada en soluciones de ingeniería para la industria de alimento...
Con la aprobación de la Reforma Tributaria en Colombia, esto es lo que pueden esperar los ...
Notas recomendadas por el editor
05/04/2018
Empaques que activan su marca
Uno de los factores más importantes para que determinado producto tenga un debido posicionamiento y reconocimiento en su sector, son los empaques q
14/10/2018
¿Cómo elegir saborizantes especializados en cár...
Debido a las restricciones en términos de mano de obra y los costos de procesamiento de carne, los productos fabricados no tienen un sabor adecuad