El camino a la competitividad

El camino a la competitividad

Comunicate con el proveedor:

Contactar

!noticia guardada!

El camino a la competitividad

La confianza en la inocuidad e integridad de los alimentos es un requisito fundamental para los consumidores en la actualidad. Food Safety 2010 en su primera edición como el seminario taller de inocuidad y calidad en alimentos convocó a la industria y sus proveedores en una jornada que se caracterizó por generar una cultura de responsabilidad en toda la cadena productiva. El escenario académico presentó las ventajas económicas que tiene la fabricación, producción y distribución de alimentos. Con la participación de gerentes y directores de calidad, laboratorio, producción, compras, mantenimiento y logí­stica de empresas procesadoras de alimentos, junto a compañí­as proveedoras de productos y servicios de microbiologí­a, laboratorio, limpieza y desinfección, seguridad industrial, pisos industriales, certificadores, refrigeración y cadena de frí­o, Food Safety 2010 dio paso al reconocimiento de la inocuidad como un tema de competitividad. Por esta razón el evento motivó a la industria a convocarse en un tema que no solo garantiza la limpieza y calidad, sino que le permite expandir las acciones propias del sector, una oportunidad donde las empresas grandes como pequeñas, transportadores y comercializadores de alimentos lograron una visión puntual en aspectos como microbiologí­a, cadena de frí­o, comercio exterior y la rentabilidad, temas de vital importancia para el sector. El evento concentró sus esfuerzos en hacer un recorrido por el panorama nacional e internacional en un mercado que busca un intercambio de alimentos frescos y de calidad, que generen vitalidad en los consumidores y no afecten su salud. Estándares que se miden de acuerdo a las reglamentaciones mundiales y en las que Colombia debe enfocarse para competir en mercados como el europeo, asiático y el norteamericano, que son exigentes en normatividades y regulación en el comercio de alimentos. El paí­s cuenta con una importante tradición en sanidad e inocuidad, pero enfrenta en algunos casos dificultades para cumplir con los estándares sanitarios internacionales.


Te podría interesar...

Lo más leído

Descarbonización en América Latina
Gestión de proyectos

El uso de energías renovables y la generación de políticas para impulsar la transformación...

Laura Flórez・Ago 10, 2022
¿Cómo competir en la digitalización desde la sostenibilidad?
Sostenibilidad

GEA Group, empresa especializada en soluciones de ingeniería para la industria de alimento...

Jorge Iván Parada Hernández, editor de IAlimentos・Nov 27, 2024
El ABC del impuesto a bebidas azucaradas
Ingredientes y aditivos

Con la aprobación de la Reforma Tributaria en Colombia, esto es lo que pueden esperar los ...

Jorge Iván Parada Hernández, periodista de IAlimentos・Nov 9, 2022

Notas recomendadas por el editor

08/02/2018

Pinturas Tito Pabón

Pinturas Tito Pabón

LEER MÁS »

05/04/2018

Empaques que activan su marca

Uno de los factores más importantes para que determinado producto tenga un debido posicionamiento y reconocimiento en su sector, son los empaques q

LEER MÁS »

14/10/2018

¿Cómo elegir saborizantes especializados en cár...

Debido a las restricciones en términos de mano de obra y los costos de procesamiento de carne, los productos fabricados no tienen un sabor adecuad

LEER MÁS »