El 'Bum' que conquistó el mundo y el corazón de 60 países
El 'Bum' que conquistó el mundo y el corazón de 60 países
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
Con 46 años de trayectoria y más de 30 sabores en su experiencia, Bon Bon Bum gana consumidores de generación en generación, y es uno de los productos estrella de Colombina.
Si de hablar de dulces se trata, Bon Bon Bum (BBB) no se queda por fuera. Es un producto que representa un buen porcentaje de una compañía que facturó a cierre de 2014 US$726.000 millones anuales en ventas, como lo es Colombina, y que ha significado para la misma el pasaporte de entrada a más de 60 nuevos destinos para su comercialización. Jaime H. Caicedo, presidente de Colombina en 1970 creó, sin duda, uno de los productos insignia del mercado.
Los sabores son variados, los colores de su empaque han sido atractivos para todas las generaciones; y aunque lleva en el mercado más de 46 años, se mantiene "en el corazón de los colombianos y nunca pasa de moda".
Jacobo Tovar, vicepresidente de Confitería de Colombina, contó a IAlimentos que, el primer paso que recorrió ésta compañía para llegar a BBB fue el de las golosinas; más adelante se crea un nuevo producto que consistía en una bola de caramelo sujetada por un palito en el centro, y después de varios experimentos, se logró poner en el centro de la bolita un relleno masticable (chicle). Es así como nace inicialmente el Bon Bon.
El Bon Bon encontró el complemento ideal, el "Bum", en una reunión de trabajo en Colombina, y el cual es producto del sonido que genera la explosión de una bomba de chicle. Es así como nace Bon Bon Bum, siendo el primer bombón relleno de chicle del mercado nacional en el año de 1970.
"La experimentación con la mezcla de los sabores del producto y del relleno de chicle, fueron infinitas", aseguró Tovar, quien además resalta que la posición de la marca es consecuencia de un producto que "cuenta con altos estándares de calidad, mantiene en constante innovación y permanente contacto con sus consumidores, a través de medios tradicionales y nuevos medios".
Y uno de los hechos que más sorprende, es precisamente que durante más de cuatro décadas, ha sido el sabor a Fresa el que se han mantenido en el mercado, pues éste fue pionero junto al de Uva, que estuvo de vuelta al mercado en 2014.
"Bon Bon Bum no ha tenido reformulaciones drásticas, hemos tratado de conservar nuestra fórmula a través de los años. Al consumidor se le ha hablado de la forma y medios adecuados para cada generación. Los avances siempre han estado dirigidos hacia sabores novedosos, juveniles, impactantes y fieles al concepto que se ofrece", explicó Tovar.
El crecimiento de éste producto no solo está en los 5 millones de cartones que ahora circulan por el mundo, sino en destinos a los que ha llegado. Hoy en día BBB tiene presencia en más de 60 países y espera seguir conquistando el mundo, adaptándose a los requerimientos de cada mercado y sus exigencias regulatorias. Es un producto que trasciende las tendencias, pues llega para quedarse.
Estricto control de calidad
Uno de los problemas más frecuentes en las plantas del país es precisamente el control de alérgenos. Es por esto que la planta de Colombina en La Paila, donde se produce el BBB, se siguen los más altos estándares de calidad e inocuidad alimentaria y se trabaja de la mano con los proveedores para asegurar la misma en las materias primas.
Te podría interesar...
Lo más leído
El uso de energías renovables y la generación de políticas para impulsar la transformación...
GEA Group, empresa especializada en soluciones de ingeniería para la industria de alimento...
Con la aprobación de la Reforma Tributaria en Colombia, esto es lo que pueden esperar los ...
Notas recomendadas por el editor
05/04/2018
Empaques que activan su marca
Uno de los factores más importantes para que determinado producto tenga un debido posicionamiento y reconocimiento en su sector, son los empaques q
14/10/2018
¿Cómo elegir saborizantes especializados en cár...
Debido a las restricciones en términos de mano de obra y los costos de procesamiento de carne, los productos fabricados no tienen un sabor adecuad