El azúcar seguirá endulzando, a pesar de su mala fama

El azúcar seguirá endulzando, a pesar de su mala fama

Comunicate con el proveedor:

Contactar

!noticia guardada!

Si bien es cierto que los médicos sugieren cada vez mas disminuir el consumo de azúcar, por considerar su elevado aporte calórico, los adeptos no han disminuido notablemente.

Ya se habla de un pronunciamiento de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en la que recomendará la reducción en la ingesta de azúcar agregado hasta un máximo de cinco cucharaditas diarias, acusando su relación directa con enfermedades como la diabetes, la caries y problemas cardiovasculares. La discusión está abierta para los ámbitos médicos. Pero, en realidad ¿la población se está alejando del azúcar Frente a este cuestionamiento Martha Isabel Castro, Ingeniera de Alimentos en Bell Flavors and Fragrances-Colombia afirma: el azúcar es un producto básico y primario en la alimentación, pensarí­amos que es difí­cil alejarse de él pues la gran mayorí­a de productos que ingerimos diariamente contienen azúcar, sin embargo, no podemos desconocer que el mercado de los edulcorantes artificiales ha crecido y ganado terreno en la industria alimentaria por los beneficios que trae su uso. En cuanto a estos, tampoco se puede obviar que en muchos paí­ses se ha restringido el uso de los mismos debido a los supuestos efectos adversos que producen en la salud del consumidor.

Sabor inigualable vs. Campañas en contra

Son muchos los esfuerzos que se dan en la industria para ofrecer productos sin sabores residuales que puedan reemplazar el azúcar. Sin embargo, se ha detectado que los consumidores buscan el gusto original proveniente de la caña. Las cifras de consumo lo confirman. La Organización Internacional de Azúcar (ISO por siglas en inglés), mostró el balance de los dos últimos periodos donde se destaca que el consumo mundial creció un 2,11% con India a la cabeza. Al respecto, la publicación especializada Agrodigital concluye que el consumo del azúcar lograrí­a un récord histórico tras las perspectivas de conseguir un mantenimiento de los precios mundiales. Por otro lado, recientemente se publicaron varias notas que se referí­an al azúcar como el nuevo tabaco haciendo alusión a que es un ingrediente adictivo, según los resultados de experimentos en un laboratorio con ratas, lo que se suma a las restricciones médicas preferidas por los nutricionistas y avaladas por reputadas instituciones de salud. A partir de esto, se lanza la campaña Action on Sugar promovida por especialistas del Reino Unido, Estados Unidos y Canadá que busca lograr impactar a los gobiernos y a las empresas productoras de alimentos para que reduzcan en su lí­neas entre un 20 y 30% el azúcar que usan, ese que es imperceptible por la mayorí­a de consumidores. Ante este panorama adverso ¿cómo han logrado sobrevivir los productores de azúcar ante su mala fama Las fuentes consultadas por IAlimentos pertenecientes a este segmento no dieron declaraciones, pero al hacer una inspección de sus portafolios y sus lanzamientos más recientes es fácil deducir que han recurrido a referencias nuevas con etiquetas light donde prometen menos calorí­as y promueven con mayor énfasis las lí­neas de azúcar morena (o rubia en algunos paí­ses) por ser más natural y, en consecuencia, más saludable.

Otros endulzantes como alternativa

La empresa Tate & Lyle dio a conocer un informe en donde afirma que aunque muchos consumidores desean reducir su ingesta de calorí­as, no están preparados para comprometer el sabor. Por este motivo, es importante desarrollar productos de alta calidad reducidos en calorí­as. Los endulzantes de buen sabor y cero calorí­as sin sensaciones en la boca persistentes brindan a los consumidores la oportunidad de elegir deliciosos alimentos y bebidas con menos calorí­as. Sin embargo asegura-, las personas perciben los sabores de los endulzantes de distinta manera y estas diferencias en la percepción determinan la aceptación del tipo de endulzante. La ingeniera Castro de Bell Flavors and Fragrances-Colombia coincide. Hay una gran tendencia del mercado de sustituir el azúcar debido a la variación de precios que esta ha tenido, por edulcorantes artificiales que presentan ciertos factores a su favor como un mayor poder edulcorante y su bajo aporte calórico. Sin embargo, algunos edulcorantes generan sabores residuales en los productos y es ahí­ donde Bell Flavors and Fragrances, Inc. ha enfocado su trabajo, para desarrollar sabores que enmascaran esos sabores residuales y de este modo ayudar a que el producto final tenga una mejor aceptación en cuanto al sabor, concluye. Tate & Lyle, con la búsqueda de alternativas, ha desarrollado dos nuevos productos: Purefruit Select, un extracto de fruta del monje de sabor mejorado que presenta un sabor limpio y dulce sin el amargor asociado a los endulzantes con estevia como Reb A, y Tasteva Stevia Sweetener, un endulzante con estevia con una composición optimizada de glicósidos de esteviol que presenta un sabor limpio y dulce. Aseguran que la intensidad del primero es unas 200 veces mayor que la del azúcar y las pruebas sensoriales confirmaron que tiene un nivel de aceptación mucho más alto que Reb A.

Te podría interesar...

Lo más leído

Descarbonización en América Latina
Gestión de proyectos

El uso de energías renovables y la generación de políticas para impulsar la transformación...

Laura Flórez・Ago 10, 2022
¿Cómo competir en la digitalización desde la sostenibilidad?
Sostenibilidad

GEA Group, empresa especializada en soluciones de ingeniería para la industria de alimento...

Jorge Iván Parada Hernández, editor de IAlimentos・Nov 27, 2024
El ABC del impuesto a bebidas azucaradas
Ingredientes y aditivos

Con la aprobación de la Reforma Tributaria en Colombia, esto es lo que pueden esperar los ...

Jorge Iván Parada Hernández, periodista de IAlimentos・Nov 9, 2022

Notas recomendadas por el editor

08/02/2018

Pinturas Tito Pabón

Pinturas Tito Pabón

LEER MÁS »

05/04/2018

Empaques que activan su marca

Uno de los factores más importantes para que determinado producto tenga un debido posicionamiento y reconocimiento en su sector, son los empaques q

LEER MÁS »

14/10/2018

¿Cómo elegir saborizantes especializados en cár...

Debido a las restricciones en términos de mano de obra y los costos de procesamiento de carne, los productos fabricados no tienen un sabor adecuad

LEER MÁS »