Culturas innovadoras
Culturas innovadoras
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
Culturas innovadoras |
Las ideas para sorprender al mercado se encuentran en la calle. Sin embargo, los paradigmas empresariales no incentivan su búsqueda. |
“ La innovación es el motor de crecimiento más grande de las empresas, pero éstas recurren a ella cuando no les queda más remedio”. Al menos así lo cree Diego Parra, director de Catarsis, una consultora dedicada al montaje de culturas innovadoras. Según Parra, existen pautas básicas para crear una organización capaz de innovar constantemente y el consultor ha revelado algunas para la presente publicación de IAlimentos. |
¿Su empresa realmente crece |
Existen dos clases de crecimiento, el continuo y el discontinuo. El primero consiste en hacer más de lo mismo, pero un poco mejor. Podría ser el caso del dueño de un restaurante que instala mesas lujosas, pone algunas velas, mejora ingredientes y trae un vino nuevo cada dos meses. “éste es un crecimiento de calidad – aclara Parra – pero no es un crecimiento como tal. Las empresas no progresan por un paradigma de crecimiento continuo, sino cuando se inventan o reinventan su modelo de negocio”. Ahí nace la primera dificultad. ¿Cómo reinventar el negocio Para el experto, los casos no son distantes. Cuando Domino’s Pizza, lanzó su eslogan de “Su pizza en media hora o es gratis”, rompió con el negocio, no vendió pizza sino rapidez. Y cuando Crepes & Waffles pone a disposición de los estratos 3 y 4 ingredientes como la rúgula u otros que nunca habían probado, está inventando negocios. |
¿De dónde salen las ideas |
Una cultura innovadora es el motor de las nuevas ideas. Es la adecuación de persos mecanismos organizacionales, con el fin de descubrir las necesidades, aficiones y demás sentimientos de los consumidores. Pero las nuevas ideas no están en los escritorios. “Yo no sé cómo el 100% de las personas de marketing se la pasan en una oficina. Allí usted no sabe nada”, comenta Parra. Luego añade: “realmente los insights, esas motivaciones escondidas que manejan a los consumidores, están en la calle”. La clave de la innovación es encontrar los problemas que nadie más ve. Para aplicar esto, Catarsis recomienda llevar los investigadores a la calle. “En nuestras consultorías tenemos investigadores generando un banco de insights. Personas dedicadas a ver cosas y anotarlas en diarios de campo. Se van a un punto de venta a ver por qué un cliente coge una salchicha y no otra, o a ver qué come un joven de estrato dos. |
Los tipos raros |
Los hombres de las ideas están en su empresa, pero tal vez reciben castigos y no motivaciones. El paradigma de la empresa por lo general castiga a los trabajadores que llegan tarde y se van temprano. Sin embargo, existen ejecutivos que pasan mucho tiempo en la oficina sin inventar cosas nuevas. “Pero el mundo corporativo está hecho a la medida de los que no fracasan y no arriesgan”, explica Diego Parra. Si un ejecutivo vive tranquilo con su salario de diez millones al mes, dedicado a resolver problemas organizacionales, no va a intentar nada nuevo. Pero si la empresa es consciente de que quienes realmente jalonan su crecimiento son los que fracasan e intentan, entonces está obligada a promover a esos geniecitos locos que bogan por sus instalaciones. Allí empieza el montaje de una cultura innovadora: identificando a quienes tienen las ideas, a través de entrevistas, talleres y otras estrategias. Pero este acoplamiento requiere, al menos, dos años de trabajo. No obstante, si lo logra, la organización estará preparada durante mucho tiempo para romper esquemas. |
Te podría interesar...
Lo más leído
El uso de energías renovables y la generación de políticas para impulsar la transformación...
GEA Group, empresa especializada en soluciones de ingeniería para la industria de alimento...
Con la aprobación de la Reforma Tributaria en Colombia, esto es lo que pueden esperar los ...
Notas recomendadas por el editor
05/04/2018
Empaques que activan su marca
Uno de los factores más importantes para que determinado producto tenga un debido posicionamiento y reconocimiento en su sector, son los empaques q
14/10/2018
¿Cómo elegir saborizantes especializados en cár...
Debido a las restricciones en términos de mano de obra y los costos de procesamiento de carne, los productos fabricados no tienen un sabor adecuad