Compre colombiano: Oportunidad para los agricultores colombianos

Compre colombiano: Oportunidad para los agricultores colombianos

Comunicate con el proveedor:

Contactar

!noticia guardada!

Las ruedas de negocios Compre Colombiano que viene realizando el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo es una alianza con el Grupo í‰xito para estimular las ventas de campesinos y empresarios del sector agropecuario, hasta ahora han dejado un positivo balance: operaciones comerciales por $15.067 millones.

Así­ lo dio a conocer el Ministro Santiago Rojas luego del encuentro que tuvo lugar en Monterí­a, y que correspondió al tercero de su tipo luego de los realizados en Tunja y Bucaramanga, todos ellos organizados por Propaí­s. A la cita en la capital de Córdoba asistieron 60 representantes de la micro, pequeña y mediana empresa (Mipyme) y asociaciones, en calidad de vendedores, los cuales se reunieron con directivos de las áreas de compras del Grupo í‰xito.

Una de las participantes fue Betty Arrieta, de la Asociación de Mujeres Rurales de la vereda Jaraquiel (Asomojar), quien afirmó Somos 30 mujeres cabeza de familia que producimos 200 pollos semanales, los cuales son comercializados en la modalidad de venta directa, pero hoy logramos sellar un negocio con el í‰xito, de tal manera que vamos a surtir los tres almacenes que tiene la cadena en Monterí­a con 1.000 unidades semanales, inicialmente, para lo cual vamos a contar con el apoyo del Sena, explicó la empresaria.

A juicio de la Viceministra de Desarrollo Empresarial del MinCIT, Marí­a del Mar Palau, esta iniciativa con el Grupo í‰xito constituye un plan piloto que se aspira a trasladar a otras regiones, de tal manera que, en el futuro, los productores del campo puedan llevar sus productos a otras grandes superficies. Los resultados obtenidos hasta ahora en las tres ruedas de negocios con el sector agropecuario se discriminan así­: en Tunja, $5.600 millones; en Bucaramanga, $7.775 millones; y en Monterí­a, $1.692 millones.


Te podría interesar...

Lo más leído

Descarbonización en América Latina
Gestión de proyectos

El uso de energías renovables y la generación de políticas para impulsar la transformación...

Laura Flórez・Ago 10, 2022
¿Cómo competir en la digitalización desde la sostenibilidad?
Sostenibilidad

GEA Group, empresa especializada en soluciones de ingeniería para la industria de alimento...

Jorge Iván Parada Hernández, editor de IAlimentos・Nov 27, 2024
El ABC del impuesto a bebidas azucaradas
Ingredientes y aditivos

Con la aprobación de la Reforma Tributaria en Colombia, esto es lo que pueden esperar los ...

Jorge Iván Parada Hernández, periodista de IAlimentos・Nov 9, 2022

Notas recomendadas por el editor

08/02/2018

Pinturas Tito Pabón

Pinturas Tito Pabón

LEER MÁS »

05/04/2018

Empaques que activan su marca

Uno de los factores más importantes para que determinado producto tenga un debido posicionamiento y reconocimiento en su sector, son los empaques q

LEER MÁS »

14/10/2018

¿Cómo elegir saborizantes especializados en cár...

Debido a las restricciones en términos de mano de obra y los costos de procesamiento de carne, los productos fabricados no tienen un sabor adecuad

LEER MÁS »