Colorantes en alimentos posibilidades ilimitadas
Colorantes en alimentos posibilidades ilimitadas
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
Para seleccionar un colorante es necesario tener en cuenta la aplicación y que sea apto para el consumo humano. Algunas recomendaciones. Un colorante es cualquier sustancia que imparte color a otro material en el cual se adicione. Los colorantes tienen una infinidad de aplicaciones y los productos alimenticios no son la excepción. Normalmente, el consumidor asocia los alimentos con colores específicos. A partir de un color, se puede identificar el producto, relacionarlo con un elemento de la naturaleza o incluso establecer si el alimento se encuentra en buenas condiciones. Por lo tanto, es deseable que los alimentos procesados que no poseen un color inherente se les adicionen colorantes, o se les reestablezca el color perdido durante su procesamiento. Por supuesto, los colorantes para alimentos deben estar constituidos por sustancias aptas para el consumo humano. Por lo tanto, para seleccionar la mejor alternativa de color es recomendable tener en cuenta dos parámetros principales: |
Por tipo de aplicación |
El fin último de un colorante es impartir color; sin embargo, las expectativas en cada una de las aplicaciones son diferentes. Es decir, si la aplicación es un producto en polvo, la propiedad ideal del colorante es su capacidad de recubrir el medio, característica que se logra con un tamaño de partícula bajo, generando una mayor volatilidad En el caso de aplicaciones en líquidos la propiedad ideal es la rápida disolución y la menor volatilidad del colorante. La plena satisfacción de las aplicaciones mencionadas se obtiene con productos innovadores diseñados específicamente para cada una de las aplicaciones utilizando los colorantes aprobados para uso en alimentos. Colorquimica S.A. interpreta las necesidades de la Industria a través del programa “Descubre el Nuevo Concepto del Color”. Este nuevo concepto surge de la concepción de los colorantes a partir de sus aplicaciones, las cuales pueden ser para líquidos, sólidos o para superficies. |
Selección por tipo de producto |
La factibilidad de que un colorante específico se pueda emplear en un producto determinado depende tanto de la estructura química del colorante, de las características del medio en el cual se aplica y de la regulación aplicable para el país de destino del producto terminado. La estabilidad o solidez es la propiedad de un colorante para conservar sus características de matiz o tono, poder tintóreo y solubilidad a través del tiempo en el medio en el cual se aplique y a las condiciones bajo las cuales se almacene. Muchos factores pueden contribuir a la inestabilidad de los colorantes, especialmente algunos componentes de los alimentos pueden destruirlos. Por ejemplo, trazas de metales como zinc, estaño, aluminio, hierro y cobre pueden causar desvanecimiento del color. Algunos pueden reaccionar con las proteínas de productos que requieren temperatura alta durante su procesamiento. Otros son atacados por agentes oxidantes o reductores como el ácido ascórbico (vitamina C), usado como antioxidante de los sabores y/o enriquecedor. Así mismo, la luz, es una enemiga de los colorantes, y la estabilidad del colorante puro no es la misma que la del colorante en contacto con el producto. El valor del pH es otro factor a tener en cuenta cuando se escoge un colorante, puesto que no todos se pueden usar en cualquier pH. Las altas temperaturas también pueden afectar el colorante. Algunos colorantes presentan cambios como: variaciones en el matiz, disminución de la estabilidad con el tiempo, cambios en la solubilidad o pérdida del poder tintóreo. Al final de éste artículo se presenta un diagrama que facilita la selección de los colorantes en interacciones específicas. La información reportada en dicho diagrama es sólo una guía y requiere de verificación en las condiciones de uso del colorante. |
Regulaciones de Colorantes |
Los colorantes para alimentos deben estar constituidos por componentes químicos que bajo ciertas restricciones no provoquen ningún perjuicio a la salud humana. persas organizaciones a nivel mundial como la FDA (Food and Drug Administration) de los Estados Unidos, la Unión Europea, la JECFA (Comité Mixto FAO/OMS de Expertos en Aditivos Alimentarios) de la Organización de Naciones Unidas y persos organismos en cada país, establecen los colorantes permitidos para alimentos y sus límites máximos de concentración en los diferentes productos. Los colorantes aprobados para alimentos por la FDA son los FD&C. Dicho organismo certifica cada lote de colorante luego de ejecutar análisis detallados de la composición química, pero, en ningún caso, de sus características de aplicación. Es decir, el desempeño de un colorante en su aplicación no necesariamente es garantía de su seguridad alimentaria. De todas formas, antes de seleccionar un colorante para un alimento, se recomienda consultar las regulaciones del país en el cual será consumido. |
|
Julio de 2008 |
Te podría interesar...
Lo más leído
El uso de energías renovables y la generación de políticas para impulsar la transformación...
GEA Group, empresa especializada en soluciones de ingeniería para la industria de alimento...
Con la aprobación de la Reforma Tributaria en Colombia, esto es lo que pueden esperar los ...
Notas recomendadas por el editor
05/04/2018
Empaques que activan su marca
Uno de los factores más importantes para que determinado producto tenga un debido posicionamiento y reconocimiento en su sector, son los empaques q
14/10/2018
¿Cómo elegir saborizantes especializados en cár...
Debido a las restricciones en términos de mano de obra y los costos de procesamiento de carne, los productos fabricados no tienen un sabor adecuad