![null null](https://d100mj7v0l85u5.cloudfront.net/s3fs-public/shutterstock_1105520444.jpg)
Colombia más preparada para el riesgo que hace diez años
Colombia más preparada para el riesgo que hace diez años
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
|
|
IAlimentos: ¿Cuál es la situación colombiana, el mercado es más o menos riesgoso para invertir Richard Francis: La economía colombiana va a desacelerar, el crecimientostará entre 2% y 3% este año. A su vez estimamos que la inflación va a caer, ubicándose entre 4% y 5 %. En Colombia hay un marco estable, así que en una perspectiva de uno y dos años, continuará siendo un buen lugar para invertir. IA: Entonces, ¿Es posible que las empresas internacionales busquen mercados emergentes como el nuestro para invertir Richard Francis: Sí, aunque no es fácil. Muchas empresas están invirtiendo menos que el año pasado. Todo depende de las finanzas de cualquier empresa, va a ser un año difícil por el lado de la inversión directa, todo dependerá de cómo se comporte la industria. IA: ¿Cuáles son los indicadores de riesgo más preocupantes para Colombia y que tanto favorecen las medidas del emisor Richard Francis: Va a ser un año difícil para las finanzas del gobierno. Los gastos no se pueden cortar fácilmente, en especialas transferencias a los gobiernos locales y las necesidades en salud. El Banco Central tiene el reto de balancear la desaceleración de la economía vs la inflación. El precio de muchas de las materias primas están cayendo en el mundo entero, y bajar las tasas es buena política. Pero igual la tasa de inflación sigue estando por encima de la meta del Banco Central, de ahí que se pretenda buscar el mejor balance. En un año, con previa electoral, la incertidumbre política también puede influir. No obstante Colombia está más preparada que en 1999 y 2000 para enfrentar la situación. IA: El gobierno nacional decidió ampliar el déficit fiscal en 0,6 por encima del PIB. Precisamente si hablamos de un mayor déficit y menor recaudo ¿Es posible una disminución en la calificación inversionista Richard Francis: Nosotros tenemos una perspectiva estable, no estamos pensando en cambiar la calificación del país, ni hacia arriba ni hacia abajo. Hasta el momento, las medidas son buenas: invertir más en transporte y carreteras trabajando con el sector privado para construirlas es una alternativa. Y aunque la historia colombiana en concesiones no es buena, existe un mejor pensamiento que hace 5 años. Lo que pasa es que Colombia aún tiene un déficit fiscal y una deuda más alta que otros países de grado de inversión promedio. Por eso, para llegar a un grado de inversión, el gobierno tiene que trabajar en esta área, pero no hay nada que diga que no puede hacerlo, obviamente va a ser difícil este año. Es una prueba para el gobierno, si llega al 2010 luego de la desaceleración y sigue estando con números bastante buenos, podría obtenerlo. IA: Ante la debilidad de los bancos, ¿Cómo conseguir financiación Richard Francis: En Colombia el mercado local es bastante profundo, por eso me parece que todavía hay métodos para financiarse con el banco local, sobre todo con los fondos de pensiones que siguen creciendo. En el mercado global es más difícil. Pero creo que tienen oportunidad algunas grandes compañías. El otro lado son los escenarios multilaterales, tipo el Banco Interamericano de Desarrollo, y el Banco Mundial. |
Te podría interesar...
Lo más leído
El uso de energías renovables y la generación de políticas para impulsar la transformación...
GEA Group, empresa especializada en soluciones de ingeniería para la industria de alimento...
Con la aprobación de la Reforma Tributaria en Colombia, esto es lo que pueden esperar los ...
Notas recomendadas por el editor
05/04/2018
Empaques que activan su marca
Uno de los factores más importantes para que determinado producto tenga un debido posicionamiento y reconocimiento en su sector, son los empaques q
14/10/2018
¿Cómo elegir saborizantes especializados en cár...
Debido a las restricciones en términos de mano de obra y los costos de procesamiento de carne, los productos fabricados no tienen un sabor adecuad