Automatización del final de la línea para la competitividad en manufactura

Automatización del final de la línea para la competitividad en manufactura

Comunicate con el proveedor:

Contactar

!noticia guardada!

El proceso de manufactura en Colombia ha tenido una evolución gradual en los últimos años. Es evidente la forma como las empresas manufactureras en el paí­s han realizado una transformación en el proceso en que se fabrican sus productosautomatizacion-del-final-de-la-linea-para-la-competitividad-en-manufactura

En búsqueda de productividad y eficiencia, las compañí­as han automatizado sus procesos, partiendo del producto y moviéndose hacia el final de la lí­nea de producción.

Sin embargo, la realidad es que en el í­ndice global de la competitividad (GCI: Foro económico mundial) llevamos varios años ocupando la posición 68 de 142, lo cual es una campana de alerta para las compañí­as que se quieren mantener y sobre todo crecer en el mercado, aún más con la reciente aprobación del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos.

Razón tiene el presidente Santos al afirmar, en Expogestión 2011, que por esperar a que el mercado escogiera a los mejores, se cometió el error de no hacer apuestas ambiciosas para mejorar nuestra historia de producción.

Esto está completamente ligado con la necesidad de incrementar la competitividad para enfrentarnos con grandes compañí­as con muchos años de experiencia. La fase incompleta en Colombia es la automatización de procesos de empaque secundario y embalaje, que corresponde al final de la lí­nea de producción.

Es importante aclarar lo que se entiende por empaque secundario y embalaje; sin entrar en mucho detalle, este es todo aquel que sea usado para transportar o almacenar un producto. A nivel de productos de consumo masivo, es un empaque que usualmente no se le entrega al consumidor final y es considerado desperdicio cuando el producto llega al punto de venta.

automatizacion-del-final-de-la-linea-para-la-competitividad-en-manufactura

En el armado y llenado de cajas, existen alternativas 100% automáticas

Por lo general, está compuesto por cartón, cinta, pelí­culas para estabilización de pallets y todo empaque que no esté en contacto con el producto o con el consumidor final. Como se puede ver, este tipo de empaque suele ser aquel al que las empresas prestan la menor atención puesto que no es percibido por el cliente final.

Sin embargo, es una fuente de costos que se debe controlar para garantizar competitividad. En especial, el proceso de empaque puede ser más influyente que los mismos insumos, llegando a representar, en algunos casos, hasta el 25% del costo del producto es importante anotar que este está usualmente compuesto por el armado de cajas, llenado, sellado, etiquetado, paletizado y estabilización de pallets.

Esto corresponde al final de lí­nea del ciclo productivo y puede ser un punto crí­tico (cuello de botella), así­ como generar altos sobrecostos gracias a la alta mano de obra, la variabilidad y los reprocesos por fallas.

Por este motivo, es importante prestar atención a la automatización en el proceso de empaque secundario, lo que es una creciente tendencia de la industria colombiana. Desde finales de los años noventa, la manufactura en Colombia se ha basado en una modernización industrial, partiendo del desarrollo del producto hacia el final de lí­nea.

Sin embargo, este último paso no se ha finalizado del todo. En este momento existen alternativas innovadoras que traen grandes beneficios económicos y de productividad, fundamentales para la competitividad.En el armado y llenado de cajas, existen alternativas 100% automáticas que garantizan la estandarización del proceso e incrementan la productividad.

Por ejemplo, en el armado y llenado de cajas, existen alternativas 100% automáticas que garantizan la estandarización del proceso e incrementan la productividad. Para sellado de corrugado, se ofrecen opciones personalizadas según las necesidades de cada cliente, garantizando la mayor seguridad en el transporte.

Para el siguiente paso, es posible encontrar opciones de impresión automática de etiquetas con información variable, lo que asegura una excelente trazabilidad del producto.

En cuanto a paletizado, existen integradores de tecnologí­as que ofrecen celdas robotizadas para el armado de estibas de forma automática, con sistemas de visión artificial. Por último, la estabilización de estos pallets se puede hacer de forma automática, minimizando la cantidad de plástico para la operación y reduciendo la variabilidad en el consumo.

Todas estas opciones están al alcance de todas las compañí­as sin necesidad de invertir en activos fijos, ya que existen interesantes modelos de equipos en comodato que permiten apalancar la inversión con los consumibles de cada proceso.

En resumen, las principales compañí­as del paí­s han caí­do en cuenta de la importancia de la automatización del proceso de empaque al final de lí­nea, ya que puede ser fuente de incrementos en la productividad, así­ como de ahorros y minimización de variabilidad.

Finalizar este proceso es importante para nuestras compañí­as, pues es el pilar para incrementar nuestro í­ndice de competitividad, sobre todo cuando ocupamos el puesto número 74 sobre 110 en el í­ndice global de innovación de manufacturas. La expansión del entorno competitivo hace que este sea un punto cl


Te podría interesar...

Lo más leído

Descarbonización en América Latina
Gestión de proyectos

El uso de energías renovables y la generación de políticas para impulsar la transformación...

Laura Flórez・Ago 10, 2022
¿Cómo competir en la digitalización desde la sostenibilidad?
Sostenibilidad

GEA Group, empresa especializada en soluciones de ingeniería para la industria de alimento...

Jorge Iván Parada Hernández, editor de IAlimentos・Nov 27, 2024
El ABC del impuesto a bebidas azucaradas
Ingredientes y aditivos

Con la aprobación de la Reforma Tributaria en Colombia, esto es lo que pueden esperar los ...

Jorge Iván Parada Hernández, periodista de IAlimentos・Nov 9, 2022

Notas recomendadas por el editor

08/02/2018

Pinturas Tito Pabón

Pinturas Tito Pabón

LEER MÁS »

05/04/2018

Empaques que activan su marca

Uno de los factores más importantes para que determinado producto tenga un debido posicionamiento y reconocimiento en su sector, son los empaques q

LEER MÁS »

14/10/2018

¿Cómo elegir saborizantes especializados en cár...

Debido a las restricciones en términos de mano de obra y los costos de procesamiento de carne, los productos fabricados no tienen un sabor adecuad

LEER MÁS »