Aumentó producción de cacao en Colombia
Aumentó producción de cacao en Colombia
Comunicate con el proveedor:
!noticia guardada!
? |
Aument? producci?n de cacao en Colombia El a?o cacaotero 2007/2008 que finaliz? en septiembre, culmin? bien para Colombia, cuya producci?n registrada aument? en cerca de 8.000 toneladas, al pasar de 29.800 a 37.600 toneladas, seg?n el m?s reciente informe de la Organizaci?n Internacional del Cacao (ICCO por sus siglas en ingl?s), con base en cifras de Fedecacao. De acuerdo con el m?ximo organismo mundial del grano, se afirm? que la producci?n mundial llegar? a 3,65 millones de toneladas, mientras que las moliendas alcanzaron 3,7 millones de toneladas. |
El a?o cacaotero 2007/2008 que finaliz? en septiembre, culmin? bien para Colombia, cuya producci?n registrada aument? en cerca de 8.000 toneladas, al pasar de 29.800 a 37.600 toneladas, seg?n el m?s reciente informe de la Organizaci?n Internacional del Cacao (ICCO por sus siglas en ingl?s), con base en cifras de Fedecacao. De acuerdo con el m?ximo organismo mundial del grano, se afirm? que la producci?n mundial llegar? a 3,65 millones de toneladas, mientras que las moliendas alcanzaron 3,7 millones de toneladas. Se estima que el d?ficit global de producci?n, al cierre del a?o cacaotero, estuvo en 88.000 toneladas, con lo cual las existencias totales del cacao en grano, se ubicaron en 1,5 millones de toneladas, equivalente al 40% de las moliendas anuales previstas para 2007/2008. La ICCO se?al? que la producci?n del a?o cacaotero representa un incremento de 8% con relaci?n al anterior, debido a que se ha contado con unas condiciones atmosf?ricas relativamente favorables en la mayor?a de las regiones productoras del grano. Aunque en los pa?ses productores de ?frica Occidental el tiempo result? m?s seco de lo normal en enero, el nivel de precipitaci?n por toda la regi?n, durante la ?poca de crecimiento se consideraba suficiente para el desarrollo de los cultivos. Entre tanto, en gran parte de Asia y Suram?rica, se atribuy? al fen?meno de La Ni?a un cambio en los patrones meteorol?gicos, que tuvo un impacto perso y complejo sobre la producci?n cacaotera en varios pa?ses. Al mirar el comportamiento de la producci?n por regiones, la ICCO se?al? que en ?frica habr? un incremento del 12% al cierre del a?o cacaotero, con relaci?n al de 2006/2007, llegando a 2,6 millones de toneladas, mientras que en Am?rica el aumento esperado es del 10% para alcanzar 448.000 toneladas. No obstante, en Asia y Ocean?a se prev? una disminuci?n del 8% para una oferta de 585.000 toneladas. Por pa?ses, Costa de Marfil contin?a siendo el l?der mundial y su producci?n ser? de 1,38 millones de toneladas, con un aumento de 151.000 toneladas, respecto al a?o cacaotero anterior. Record? la ICCO que el gobierno de Costa de Marfil anunci? en agosto de este a?o un incremento del derecho de registro para las exportaciones de cacao del 5 al 10% del precio CIF de exportaci?n, para la campa?a 2008/2009. A su vez, en Ghana, el segundo productor mundial, alcanzar? 700.000 toneladas, para una variaci?n del 14% frente al a?o anterior, gracias a unas condiciones atmosf?ricas m?s favorables. En otros pa?ses africanos como Nigeria, la producci?n estar? en 200.000 toneladas, mientras que en Camer?n ser? una cifra similar. Otro de los grandes actores internacionales es Indonesia que para el a?o cacaotero 2007/2008 cerrar? con una producci?n de 480.000 toneladas, siendo el tercer productor mundial, pese a que esta cifra representa una reducci?n de 50.000 toneladas con relaci?n a la campa?a anterior. Esta merma obedece a la diseminaci?n de la enfermedad estriada vascular o muerte regresiva vascular (VSD), en Sulawesi. Al mirar la situaci?n en el territorio americano, se observa que Brasil es el primer productor del continente con 165.000 toneladas, un aumento del 31%, gracias a los aumentos que se presentaron en regiones como Bah?a, Par?, Rond?nia y Espirito Santo. Por su parte, Rep?blica Dominicana tendr? una oferta de 40.000 toneladas o 5% m?s, mientras que en el caso de Colombia la variaci?n ser? de 8%. En cambio, en Ecuador y Venezuela se presentar? una disminuci?n, estimada por la ICCO , en 1,7% y 3%, respectivamente. Moliendas Por el lado de la demanda industrial, la Organizaci?n Internacional del Cacao, advirti? que el a?o cacaotero 2007/2008 se ha visto afectado por la lentitud del crecimiento econ?mico mundial y el incremento en los precios del grano. Seg?n el modelo econom?trico de la Econom?a Cacaotera Mundial, desarrollado por la ICCO , la demanda de grano es m?s sensible al nivel de ingresos de los pa?ses, que al precio del cacao. Esto significa que un descenso de los ingresos tiene mayor impacto sobre la demanda, que una subida del precio. Pese a la elasticidad relativamente baja de los precios, la subida del precio del cacao en grano ha tenido un impacto negativo sobre la demanda. Como consecuencia la ICCO prev? que las moliendas aumentar?n ?nicamente 1,6% en 2007/2008, muy por debajo del ?ndice de los ?ltimos 10 a?os. Igualmente, el organismo internacional estima que las moliendas en origen se incrementen 1,9%, para situarse en 1,4 millones de toneladas, equivalente a cerca del 38% del total mundial. Entre los pa?ses productores de cacao se espera un aumento importante en Brasil e Indonesia. Igualmente, en Ghana, aunque se ha ampliado la capacidad instalada, el volumen de cacao elaborado est? por debajo del potencial, por cuanto la totalidad de las plantas todav?a no ha entrado en funcionamiento. Por su parte, Costa de Marfil se mantendr? en el primer lugar con 360.000 toneladas, que es un volumen similar al del a?o anterior. Entre los importadores, el aumento de la molienda ser? del 1,5%, con incrementos significativos en Alemania, Turqu?a, China y Espa?a. En Estados Unidos, se estima que habr? una reducci?n porque se presenta una desaceleraci?n en el consumo interno de productos de chocolate, y por la competencia para productos semielaborados y para productos de chocolate, que ha golpeado a la industria del pa?s norteamericano. Fuente: http://www.dinero.com/ Octubre de 2008 |
Te podría interesar...
Lo más leído
El uso de energías renovables y la generación de políticas para impulsar la transformación...
GEA Group, empresa especializada en soluciones de ingeniería para la industria de alimento...
Con la aprobación de la Reforma Tributaria en Colombia, esto es lo que pueden esperar los ...
Notas recomendadas por el editor
05/04/2018
Empaques que activan su marca
Uno de los factores más importantes para que determinado producto tenga un debido posicionamiento y reconocimiento en su sector, son los empaques q
14/10/2018
¿Cómo elegir saborizantes especializados en cár...
Debido a las restricciones en términos de mano de obra y los costos de procesamiento de carne, los productos fabricados no tienen un sabor adecuad